El representante de Más País, Íñigo Errejón, junto con el diputado de Compromís Joan Baldoví, han visitado este jueves Zaragoza para firmar una declaración conjunta con Chunta Aragonesista. El objetivo no es otro que plantear alternativas territoriales, verdes y de izquierdas que solucionen problemas generales. Los tres grupos políticos pretenden crear un espacio plurinacional de cooperación, igualitario y feminista, abogando por una transición verde, justa y sostenible.
Su principal premisa es seguir acercando posturas, trabajando por un modelo descentralizado, con infraestructuras dignas y en lucha contra la despoblación. A través del sello de esta declaración, continuarán estrechando vínculos para cuidar y respetar la singularidad, la diversidad y las decisiones de cada territorio. Considerando que la política española atraviesa un momento complicado, ninguna de las tres formaciones está dispuesta a permitir una ola reaccionaria. “Hacen falta voces para forzar a cumplir los compromisos sociales. Las alternativas se construyen con raíces firmes respetando la soberanía de cada territorio”, ha subrayado Errejón.
Por parte de CHA, su presidente, Joaquín Palacín, ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por la cogobernanza. “Sabemos gestionar y hacer políticas para resolver problemas de la gente, para proporcionar estabilidad a los gobiernos, como hacemos con la DGA desde el aragonesismo”, ha manifestado.
Mientras, el senador de Compromís Joan Baldoví se ha remitido a un refrán valenciano para explicar las pretensiones de los tres grupos. “La familia es hacerse cada día y cada año”, ha comentado, antes de resaltar el proyecto político común que tienen con CHA en el Parlamento por medio de enmiendas y propuestas. “Queremos ser un tren de largo recorrido en el tiempo desde el respeto a territorios y organizaciones”, ha insistido.
Los tres responsables políticos han incidido en la idea de que resulta “fundamental” recuperar la iniciativa y estrechar la colaboración entre fuerzas que comparten un horizonte de justicia social, transición ecológica y democratización profunda. Su propósito es “ser parte de un relanzamiento de las grandes demandas sociales que siguen pendientes y que no pueden ser entregadas solo a una perspectiva que, desde la resistencia, añore regresar al escenario político del siglo pasado”.
Financiación autonómica
Tanto Palacín como Baldoví se han referido a la cuestión de la financiación autonómica, ya que tanto Aragón como Comunidad Valenciana sufren problemas en materia de despoblación. “El Gobierno de España debe hacer cambios ya y dialogar con todos para ver cuál es el mejor modelo a implantar”, ha sostenido el presidente de CHA. Mientras, el diputado de Compromís ha remarcado que el camino “no debe pasar por el enfrentamiento entre autonomías”. “La solución tiene que pasar por que se vea el coste de los servicios en cada región y que se paguen por el coste real que tengan”, ha matizado.
Por su parte, Errejón ha hecho alusión al reparto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. “Es muy importante que el Gobierno central se moje con cifras, sobre todo en el tema de la salud mental. No es suficiente destinar 50 céntimos por persona. Los PGE pueden salir adelante teniendo en cuenta que el gobierno actual es de coalición, no de mayoría”, ha explicado. A esto Baldoví ha añadido que no le preocupa si se presentan o no las enmiendas a la totalidad. “Creo que las acabarán presentando Cs, Vox y PP. Mi opinión es que los PGE pasarán la primera criba y después mejorarán con las diferentes enmiendas”, ha concluido.