La diputada popular Mar Vaquero ha fijado este viernes las características de la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de Aragón: “opacidad, falsas expectativas y lentitud en la tramitación”. En una interpelación al vicepresidente y consejero de Industria del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga, durante el Pleno de control, la portavoz de Institucional del PP ha reclamado sustituir estos puntos de insolvencia por “transparencia, participación y eficacia”.
“La opacidad de la DGA se suma a la negativa a desvelar información del Gobierno de Sánchez cuyo último ejemplo es su resistencia a hacer público el contrato pactado con la Comisión Europea para recibir nuevos fondos extraordinarios”, ha comenzado Vaquero. En el caso de la Administración aragonesa, varias han sido las peticiones de información formuladas por el PP sobre los criterios de distribución o acerca de la participación de las comunidades y las entidades locales en la gestión de los casi 270 millones procedentes de los React y de los más de 1.800 millones previstos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), “sin que el Ejecutivo haya aportado más que generalidades”. “La negativa del Gobierno aragonés a compartir información ha llegado hasta el extremo de rechazar la constitución de una mesa de participación con los partidos políticos”, ha lamentado.
El segundo punto negro en la gestión de los fondos europeos lo ha situado Vaquero en la generación de “falsas expectativas” a autónomos, pequeños empresarios y al conjunto del sector productivo regional. El pasado 30 de julio, el Gobierno de Aragón anunció la presentación de 326 proyectos a los fondos MRR con una generación de empleo estimada de 122.777 puestos de trabajo y una inversión total estimada de 19.287 millones. El pasado mes de octubre se conoció que la vicepresidenta primera y ministra de Economía pidió a las comunidades autónomas seleccionar tan solo tres proyectos con una consignación económica que apenas llegaría para cubrir el 10% de la inversión anunciada por el Gobierno de Aragón. “Eso son expectativas y no estar a la altura de ellas lo convertirá en frustración”, ha expuesto la parlamentaria dirigiéndose al vicepresidente.
Intensifica aún más la confusión en la gestión autonómica de los fondos europeos el hecho de que, pese a las reiteradas peticiones del Partido Popular para conocer las tres iniciativas seleccionadas de las 326 que tiene preparadas el Gobierno, “no hemos podido conocer todavía cuales son esos tres proyectos. Hemos conocido otros como los del País Vasco o Castilla y León, pero los que ha seleccionado el Gobierno de Aragón para comunicarlos a España no lo hemos sabido”.
La tercera quiebra que, a juicio de Vaquero, define la administración de los fondos europeos por parte de la coalición presidida por el PSOE aragonés es su “excesiva lentitud” en la tramitación, cuya repercusión negativa es doble. Por un lado, quienes necesitan las ayudas no las reciben y, por otro, se queda dinero sin gastar. “Esto quiere decir que estos fondos no han llegado a donde tenían que llegar ni se han ejecutado ni han cumplido con las expectativas para las que estaban pensados”, ha resumido la portavoz de Institucional.
Ejemplos concretos de esta “ineficacia y lentitud” detallados por la diputada popular son que, de los 141 millones de ayudas directas urgentes para la solvencia empresarial, “el Gobierno aragonés solo ha repartido 47”, o que de los 261 millones consignados para 2021 en los fondos React, “dejará sin gastar 49”. “Esto quiere decir que hay muchos proyectos que tenían que haber apoyado en 2021 y que no se han sacado adelante”, ha manifestado. “Unos fondos que llegan tarde al tejido productivo y que la coalición ha desviado para tapar agujeros en materia de sanidad, de educación y de infraestructuras que estaban ya pendientes”, ha lamentado Vaquero.