El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda contará en 2022 con un presupuesto de 168,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 13% respecto al presente ejercicio, momento en el que se contó con 149. El aumento de las cuentas se centra básicamente en los capítulos inversores (VI y VII), que crecen un 33% respecto al año anterior. A esta cifra se le sumarán los fondos europeos que se gestionarán en 2022, por lo que la cifra total ascenderá a 234,4 millones de euros, traduciéndose en 85 millones más y reflejando un aumento del 57,4%. Las Direcciones Generales que más se ven aumentadas son Vivienda y Rehabilitación (33,85%), Transportes (30,79) y Ordenación del Territorio (19,85%).
Tal y como ha explicado este martes el consejero del ramo, José Luis Soro, “con este presupuesto reforzamos las políticas sociales, sobre todo el derecho a una vivienda digna y adecuada, luchamos contra la despoblación y avanzamos hacia una movilidad más sostenible”. También, según ha manifestado, sirve para estimular la reactivación económica y la creación de empleo. “De cada tres euros que gestionemos en 2022, más de dos se dedicarán a inversión”, ha subrayado. A los fondos europeos que se prevé incorporar en 2022, estimados en 20,4 millones, se suman las ayudas que se recibirán este año y que se gestionarán a partir del que viene. En este punto se ha detenido el consejero para matizar que “estamos hablando de 66,2 millones adicionales al presupuesto, de los cuales 32,8 se gestionarán desde Transportes y 33,3 desde Vivienda”.
Soro ha explicado que “tanto transportes como vivienda crecen con la incorporación de los fondos europeos y con el objetivo de poder movilizar el mercado de la vivienda y la movilidad sostenible”. Otro de los objetivos radica en continuar apoyando proyectos del medio rural a través del Fondo de Cohesión Territorial para combatir la despoblación.
Vivienda y Carreteras
En lo relativo a Vivienda, el responsable autonómico ha asegurado que “se trabajará a nivel de rehabilitación de barrios, apoyo a las oficinas de rehabilitación, actuaciones para rehabilitación de vivienda y apoyo a la elaboración del libro de la rehabilitación”. Además, ha añadido que “se impulsará la construcción de vivienda pública de alquiler”.
En el apartado de Carreteras se destinan hasta 49 millones para inversiones, un 10% más que el año anterior. “Se refuerza el trabajo de conservación, al que se destinarán más de trece millones”, ha expuesto, al tiempo que ha puntualizado la novedad de una inversión de 1,1 millones de euros para el Programa de Renovación de Maquinaria para «mejorar las condiciones laborales de las brigadas de carreteras y que el trabajo sea más seguro y más eficiente”. También ha destacado los 18,4 millones de euros para las 21 actuaciones en nuevas carreteras, entre las que destacan la de Villanueva de Gállego a Castejón de Valdejasa, los tramos de las Altas Cinco Villas o la carretera de La Guarguera. Asimismo, se continúa con el programa de travesías y accesos a núcleos de población, dotado con 3,3 millones de euros.
En la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, se gestionarán 43,71 millones de euros que se destinarán en gran parte a las ayudas al alquiler, así como a los programas de rehabilitación tanto a nivel individual como de edificio y barrios. En este ámbito se incluyen otros dos millones de euros para la adquisición de viviendas para incrementar el parque público de viviendas para el alquiler social. “La forma más eficiente para controlar los precios del alquiler y asegurar alternativa habitacional es aumentar el parque público de viviendas”, ha comentado Soro. Además, se ampliarán los convenios contra el chabolismo que se mantienen con Jaca y Huesca y se añadirán Tauste y Épila.
Transportes y Fondo de Cohesión Territorial
En materia de Transportes se destinan 5,2 millones de euros para cubrir el déficit tarifario de las líneas regulares de transporte de viajeros de uso general. Dentro de esta cantidad, se incluye un millón de euros para el pago de liquidaciones con Renfe por la prestación de servicios.
En otros términos, Soro ha destacado el «éxito» logrado con las convocatorias del Fondo de Cohesión Territorial, impulsado por la Dirección General de Ordenación del Territorio, que este año contará con tres millones de euros. Se abrirán líneas de subvención para asociaciones, entidades locales y empresas. “Destinaremos más fondos a la rehabilitación de viviendas públicas para que se puedan destinar al alquiler”, ha continuado Soro.
Urbanismo continuará con su trabajo para el impulso de la redacción de Delimitación de Suelo Urbano y Planes Generales de Ordenación Urbana, contando con un presupuesto de 425.452 euros. Se destinarán también ocho millones de euros a la rehabilitación y urbanización de la Estación Internacional de Canfranc y otros 1,9 millones para finalizar las obras de la Plataforma Agroalimentaria de Épila. Además, la fundación San Miguel de Jánovas recibirá de nuevo 50.000 euros para continuar con la recuperación del núcleo poblacional.
Por último, la inclusión de una partida de 418.183 euros para la AECT Pirineos-Pyrénées, de manera que se gestione el túnel de Bielsa-Aragnouet y el Espacio Portalet y los nuevos proyectos de movilidad transfronteriza, es otra de las grandes novedades.
Oposición
Después de la intervención de Soro, ha sido el turno de los grupos parlamentarios de la oposición para exponer sus aportaciones respecto al presupuesto del Departamento en cuestión. El portavoz popular Joaquín Juste ha criticado que tan solo se invierta el 0,35% en la red de carreteras del total que contempla el Presupuesto presentado por la DGA para 2022. “Siguen sin invertir en esta red a pesar del mal estado en el que se encuentra. Todo lo fían al Plan Extraordinario de Carreteras”, ha lamentado. Además, ha manifestado la necesidad de renovar el Mapa Concesional, caducado desde 2017. “Consejero, gestión, gestión y gestión, pero no para mañana, sino para hoy”, ha exigido.
En representación de Ciudadanos, Carlos Ortas ha reconocido el “acierto” del Departamento a la hora de incrementar algunas partidas en lo relativo a la Dirección General de Ordenación del Territorio. “Mi formación pidió la mejora en la rehabilitación de vivienda en municipios con escasa población incluso a través de una proposición no de ley. Aragón presenta un problema de que mucha gente no puede vivir donde quiere. Hay que seguir trabajando en este sentido para vertebrar el territorio”, ha expuesto. Asimismo, ha demandado al responsable del ramo trabajar en materia de alquiler social y asequible. “Una correcta y adecuada gestión, así como la tramitación de ayudas europeas, se antoja fundamental”, ha concluido.
El portavoz de Vox, Santiago Morón, ha hecho hincapié en la ejecución del Presupuesto de 2021. “Tener ejecutado un 27,4% cuando resta menos de un tercio de año es un dato que da mucho que hablar. La ejecución en materia de transportes tan solo ha sido de un 13%, y en carreteras se alcanza el 42%. Pedimos un amplio resumen de estas cifras exiguas de ejecución”, ha reclamado. Además, ha incidido en la necesidad de proporcionar una vivienda digan a las personas en condición de especial vulnerabilidad y aclarar “cuál es el planteamiento respecto al futuro del alquiler”. En última instancia, ha solicitado aumentar la inversión para financiar a los pequeños municipios para Delimitaciones de Suelo Urbano, remarcando que es “muy escasa”.
Por parte de IU, su coordinado autonómico, Álvaro Sanz, ha destacado el “cambio de prioridades” de el presupuesto del Departamento de Soro, que “da importancia a impulsar los derechos sociales en cuestión como el acceso a una vivienda digna”. También ha mostrado satisfacción por el fomento del Plan Aragonés de la Bicicleta, considerando que posibilitará una movilidad sostenible, antes de cambiar de tono para exigir mayor cuantía económica destinada a ”pagar los trenes en la Comunidad”.