El portavoz de Vox, Santiago Morón, ha criticado la “criminalización de la hostelería y del ocio nocturno”

«La situación actual es insostenible para muchas familias. Las nuevas medidas anunciadas, junto a la frenética puesta en escena de una lluvia de millones en ayudas prometidas hace un año, evidencian la nefasta gestión sanitaria y económica del Gobierno de Lambán». Así lo ha manifestado este miércoles en rueda de prensa previa al debate sobre los presupuestos para 2022 el portavoz de Vox en Aragón, Santiago Morón. El parlamentario ha criticado la “criminalización de la hostelería y del ocio nocturno”, señalando que «al final seremos los aragoneses los que acabaremos pagando en los tribunales las indemnizaciones a los hosteleros y empresarios del sector”.

Además, ha recordado que esta séptima ola, aunque con más contagios, es menos letal y que se está planteando reducir las cuarentenas a cinco días en prácticamente todos los países, así como cambiar los protocolos. De hecho, la DGA ya ha comenzado a hacerlo con el protocolo de rastreo. «En ese sentido no comprendemos cómo se puede justificar la prohibición de trabajar a un sector que paga religiosamente sus impuestos si no es por conveniencia política», ha expuesto.

«Tampoco entendemos que se atemorice innecesariamente a la población, cuando los ciudadanos han demostrado más madurez que muchos políticos para hacer frente a esta pandemia», ha criticado, al tiempo que ha hecho hincapié en la “total oposición” al pasaporte Covid, ya que “no resulta eficaz y vulnera derechos fundamentales”.

Debate de presupuestos

En otros términos, Morón ha avanzado la posición de su grupo ante el debate presupuestario que acogerá el pleno de este jueves. «Votaremos en contra. La fase de enmiendas no ha mejorado el proyecto del Gobierno. Apenas se han aprobado enmiendas de los grupos que no apoyaron la investidura de Lambán. En nuestro caso, tan solo una transaccional para incrementar las ayudas por las pérdidas provocadas por los ataques de osos y de lobos», ha explicado.

Asimismo, ha indicado que Vox mantendrá vivas 16 enmiendas que someterá nuevamente a la consideración de los grupos de la Cámara. Entre ellas, el refuerzo de la Atención Primaria, una partida para hacer frente a los efectos de las riadas del Ebro, que las ayudas en vivienda lleguen a personas con residencia legal y efectiva en Aragón o suprimir la acción exterior del Gobierno de Aragón para utilizar esos fondos en “agilizar la gestión de los fondos europeos mediante la contratación de personal».

Valoración de resultados

El portavoz de Vox también ha aprovechado para hacer una valoración del trabajo realizado por su grupo parlamentario. «Queremos destacar la aprobación por unanimidad de nuestra iniciativa en la que proponíamos medidas inclusivas de accesibilidad a los cotos sociales de pesca”, ha comentado, antes de recordar que “se ha conseguido avanzar en la derogación del impuesto de sucesiones y donaciones gracias a nosotros». «La propuesta de Vox era más ambiciosa y contaba con el apoyo de Ciudadanos, pero aceptamos una enmienda del Partido Popular a la que también se sumó el PAR”, ha matizado.

Asimismo, Vox registró una proposición de ley para modificar la Ley de Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (Pacimv). Una norma que, a juicio de la formación, genera inseguridad jurídica, aunque “lamentablemente no prosperó». También llevó al debate parlamentario, a través de varias iniciativas, la situación de Motorland, apuntando aquí que “echamos en falta una política más eficiente y racional».

“Desde Vox conseguimos frenar la expansión del pancatalanismo en Aragón. A través de una PNL que fue aprobada parcialmente, logramos el apoyo mayoritario para que se suprima el Instituto Aragonés del Catalán y se proceda a la anulación de los nombramientos de los 15 miembros de la Academia Aragonesa de la Lengua», ha continuado.

Iniciativas para 2022

De cara al futuro inmediato, Morón ha adelantado dos iniciativas ya registradas y con presentación prevista para inicios de 2022. Una de ellas está relacionada con una PNL sobre el apoyo al producto español y de la Unión Europea en los contratos públicos. La otra versa sobre los expedientes sancionadores de medidas de restricción declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional durante los estados de alarma.

A lo largo de 2022, el portavoz de Vox ha destacado que el grupo parlamentario seguirá haciendo frente a los efectos de la pandemia y a “frenar la limitación de derechos a la que nos quiere someter el Gobierno”, así como detener el pancatalanismo y el desarrollo de leyes “liberticidas” (leyes de género y de memoria democrática).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR