La dirigente de Podemos Aragón ha recordado que la política exterior de un país no la puede decidir “unilateralmente” un presidente del Gobierno

«No hay ninguna razón de política exterior que sirva como excusa para abandonar a un pueblo en la historia de nuestro país». Así de contundente se ha mostrado este martes la líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, sobre el cambio de posición de Sánchez respecto al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. «No nos sirven las respuestas que ha dado el ministro de Exteriores. Sánchez debe comparecer en sede parlamentaria, como se ha comprometido, y dar explicaciones», ha sostenido Díaz en el acto que ha presidido sobre el «Sáhara Occidental: Hipocresía y violación de la legalidad internacional» que ha contado con la presencia del coordinador de la Asociación Juvenil Colectivo Saharaui Lefrig, Ahmed Hadi Islem.

En este sentido, la dirigente ha recordado que la política exterior de un país no la puede decidir «unilateralmente» un presidente del Gobierno. «No le compete a él, el mandato constitucional determina que tiene que ser el Consejo de Ministros. A todo el Gobierno es a quien le corresponde cualquier cambio de posición de la política exterior», ha aclarado.

Por otra parte, Díaz ha reconocido que su formación sigue sin saber a qué se debe este cambio. «No sabemos si responde a un chantaje de Marruecos o si ha sido impuesto por Estados Unidos a través del tratado en torno al gas», ha expuesto, tras añadir que «lo peor» es que «nuestro socio argelino -quien está posicionado del lado del Sáhara Occidental y es el principal país que abastece de gas a España- tampoco lo sabe».

La Asociación Juvenil Colectivo Saharaui: «Lo recibimos con indignación, pero sin sorpresa»

Por su parte, el coordinador de la Asociación Juvenil Colectivo Saharaui Lefrig, Ahmed Hadi Islem, ha destacado que «no hay razón» a este cambio, ya que supone una vulneración del Derecho Internacional. «Un estado es libre de tener la política exterior que quiera, pero no a costa de violar el propio Derecho Internacional», ha aseverado.

Precisamente, ha recalcado la postura de España que, según Hadi Islem, ha mantenido una actitud similar a la de Estados Unidos, Alemania y Francia. Sin embargo, a España -que es la potencia administradora- «se le presupone más neutralidad y un intento por promocionar que esta solución se haga dentro del marco de la ONU», ha puntualizado.

Por esta razón, desde la Asociación Juvenil Colectivo Saharaui Lefrig han manifestado que han recibido «con indignación, pero sin sorpresa» el cambio de postura. «Durante todos los gobiernos de la democracia se ha jugado a favor de los intereses del estado marroquí en la ocupación del Sáhara Occidental», ha declarado Hadi Islem, indicando que esta es la primera vez que se hace de forma «pública» y «abierta» a través de la filtración, por parte de Marruecos, de la carta que envío Pedro Sánchez sobre las nuevas relaciones con el país vecino.

Por último, el coordinador de la asociación ha incidido en su «resignación» debido, sobre todo, al contexto actual. «Defendemos a ultranza el Derecho Internacional en Ucrania y ayudamos al pueblo ucraniano a resistir contra la invasión de Rusia, pero en territorios más cercanos, donde también se decide violar el Derecho Internacional, alegamos estrategias dentro en un nuevo marco de relaciones internacionales», ha denunciado.

«A los saharauis, que son quienes deben tener la palabra sobre esta situación, eso no les sirve», ha sentenciado.

LO MÁS VISTO