Regresa la EvAU y con ello el debate sobre la posibilidad de tener un examen único en toda España. Un debate ya establecido en la sociedad española y que, en esta ocasión, ha sido el portavoz de Educación de Cs, Carlos Trullén, quien lo ha vuelto a poner encima de la mesa. «Es necesario que exista un examen único y común para todos los estudiantes. Hoy tenemos 17 modelos de Selectividad distintos, 17 calendarios diferentes, 17 tipos de contenidos y esto afecta a los alumnos porque discrimina y genera injusticias, ya que no se garantiza la igualdad de oportunidades», ha denunciado el liberal.
«Si la dificultad no es la misma en todo el territorio, estamos generando diferencias en esas oportunidades de acceso. Si hay territorios en los que la Selectividad es más difícil que en otros, esos alumnos van a obtener peor nota y van a estar en desventaja a la hora de elegir carrera y eso es lo que no se debe consentir», ha criticado el parlamentario.
Una situación que, según el liberal, se debe a la «inacción» de los gobiernos bipartidistas de España; «el PP y el PSOE no han movido ni un dedo para conseguir que todos los estudiantes tengan el mismo examen de Selectividad», ha apuntado.
Por otra parte, Trullén ha reconocido que hay otro elemento «que también genera desigualdad»: las tasas para la realización del examen. «No es de recibo que haya comunidades en las que se pague cuatro veces más que en otras, y que Aragón sea una de esas. Un alumno en Aragón, que realice los cuatro exámenes voluntarios, pagará este año 185 euros, mientras que en La Rioja tendría que pagar 46, en Galicia 64 y en Cantabria 61», ha sostenido.
En este sentido, el diputado ha aseverado que es «urgente» armonizar las tasas de la EvAU entre todas las autonomías. «Mientras esto no se consiga, la DGA tiene que bajar las tasas de verdad», ha exigido. «Han anunciado una rebaja del 20% en las tasas y se quedan cortos, ya que los alumnos aragoneses seguirán pagando más que la media de los españoles. Es necesario bajar estas tasas por lo menos un 33%», ha indicado el portavoz de Educación.
Por esta razón, desde las filas de Cs han presentado una iniciativa parlamentaria, para su debate en las Cortes, en busca de un examen único y una armonización de las tasas de Selectividad.