El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón sigue manteniendo encuentros con formaciones para conocer las alegaciones al proyecto de Ley de dinamización del medio rural. Las últimas han sido Asaja, en concreto con su secretario general Ángel Samper, y con José Víctor Nogués, responsable de la Federación de Cooperativas Agroalimentaras de Aragón. También estuvo presente su responsable jurídico, María Pilar Nogueras
En el caso de los primeros, Ángel Samper ha manifestado que necesitan “concreciones presupuestarias y que están acostumbrados a propuestas pero que terminan con las manos vacías”. De hecho, ha añadido, quieren “arreglar” lo que se ha retrocedido en los últimos 30 años y no se puede conseguir, ha asegurado, “sin escuchar al medio rural”.
Así, algunas de las medidas que ha trasladado Samper a VOX pasan por el acompañamiento de partidas presupuestarias “consecuentes”, apoyar el emprendimiento, la ganadería extensiva, la biomasa y llevar a cabo un ordenamiento forestal. Del mismo modo, ha pedido exenciones de impuestos en el medio rural, incentivos a las familias y la natalidad, sin olvidar a los mayores, y evitar el “estrangulamiento burocrático” de la agricultura.
“En vez de crear tanto chiringuito, potenciemos los instrumentos que ya teníamos y que han dado buenos resultados como las diputaciones provinciales o las cámaras agraria”, ha concluido Samper, una posición con la que VOX “no puede estar más en sintonía”.
Por parte de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, José Víctor Nogués ha defendido a las cooperativas como “eje vertebrador y elemento fundamental para la dinamización”. Y sin embargo, ha opinado, “no se les menciona en ningún momento en el proyecto de Ley”. Por eso, ha señalado que se debe contemplar este mayor peso en la medida. “En una Ley de dinamización del mundo rural debe recogerse el papel de las Cooperativas y fomentar la promoción y formación cooperativa”, ha declarado.
Desde la federación de cooperativas agroalimentarias de Aragón se ha trasladado a VOX su “interés estratégico” en la integración de cooperativas y la idea de “superar los localismos”. porque “son empresas con personas” y el modelo cooperativo tiene “resultados” con la gente “en el territorio”.