La eurodiputada socialista ha visitado Walqa

La eurodiputada aragonesa y miembro de la comisión de Transporte y Turismo, Isabel García, ha visitado varios centros tecnológicos de la Comunidad para conocer nuevos proyectos en materia de “investigación” y que permitan avanzar en la “transición ecológica y hacia la independencia energética. Entre ellos, ha conocido las instalaciones de Walqa, en Huesca.

“El nuevo contexto geopolítico derivado de la guerra en Ucrania ha acelerado la transición en Europa hacia la energía verde y una movilidad más sostenible”, ha afirmado García. En este sentido, ha explicado, para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles rusos es necesario “seguir buscando fuentes alternativas” que permitan lograr “una energía más barata, segura y limpia”.

En Walqa, junto a la Fundación Hidrógeno Aragón, desarrollan la iniciativa H2PyiR, que tiene como objetivo crear un corredor de movilidad sostenible en el Pirineo, basado en el hidrógeno renovable. Así, se busca instalar estaciones de repostaje de este tipo en la zona fronteriza de España, Francia y Andorra y que pueda llegar a conectar estos territorios “con el centro y norte de Europa”.

Tal y como explica Luis Correas, director del parque tecnológico, actualmente trabajan “simultáneamente” en más de 25 proyectos internacionales y nacionales, a los que hay que sumar el despliegue del Perte por parte del Gobierno de España, que puede ser un “estímulo para el desarrollo de esta tecnología”. “Hace más de 15 años Aragón apostó por el hidrógeno con la creación de esta Fundación que nos posiciona muy bien y que ayudará a afrontar la transición verde por la que se apuesta desde la Unión Europea”, ha destacado la eurodiputada García.

En esa misma línea, el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) estudia nuevas tecnologías de producción y uso de hidrógeno, además de investigar en la movilidad del futuro con proyectos que van desde la movilidad eléctrica y nuevos combustibles, hasta tecnologías fotónicas o conducción autónoma y conectada. “La movilidad del futuro tiene que ser sostenible, segura y eficiente, de ahí que la labor de centros de investigación como el I3A sea clave no sólo para Aragón, sino a nivel europeo. Hay que liderar con el ejemplo y en Aragón podemos presumir de estar a la vanguardia en los avances en movilidad sostenible.” ha subrayado.

Por este motivo, García ha insistido en la necesidad de que Europa siga apoyando económicamente y potenciando la capacidad de innovación de regiones como Aragón. “Ese es el único camino para construir una Europa más autónoma, sostenible y competitiva”, ha sostenido la socialista.

LO MÁS VISTO