Las palabras del PP aragonés contra el gobierno autonómico, tachando al Ejecutivo de “incapaz” de gestionar los fondos europeos, ya tienen respuesta en forma de nuevos datos. La consejera de Presidencia y portavoz, Mayte Pérez, ha detallado que, desde el 30 de junio hasta este martes, 2 de agosto, la autorización del gasto ha subido de 101 millones hasta casi 115 (114.878.997,38), un 13% más.
Su tramitación es un asunto “complejo” para Pérez, y el Partido Popular, ha dicho, “debería saber cómo funciona”, ya que gobiernan Zaragoza, el primer ayuntamiento de la Comunidad. En este momento, ha desvelado que hay en marcha nuevas convocatorias y también ha presumido de estar “a la cabeza” de las comunidades autónomas en el grado de ejecución de los fondos, una de las principales críticas vertidas desde la bancada popular. Concretamente, la portavoz del PP de Hacienda en las Cortes, Carmen Susín, aseguró que se había utilizado “un 5,9%” de la partida, “en total, 41,4 de los 706 comunicados a la DGA por el Gobierno de España y presupuestados para este ejercicio”. También se refirió a la “falta de transparencia” por parte de Lambán y su equipo, tanto en esta cuestión como en los Perte. “Aragón mandó 326 proyectos que seguimos sin conocer y se niegan a entregarnos las fichas”, declaró, sobre las iniciativas aragonesas enviadas a la ministra de Economía, Nadia Calviño.
Respecto a esta segunda cuestión, Mayte Pérez ha señalado que el Pignatelli y la Moncloa se encuentran “en comunicación permanente” para tratar de mandar más proyectos que no han entrado en las convocatorias previas de los Perte, que han sido “muy selectivas”. Pese a quedarse fuera, la consejera ha asegurado que el ministerio también tiene constancia de estas ideas. La estrategia de la DGA está ahora mismo articulada “en torno a tres pilares”, como son la automoción, las energías renovables y el sector agroalimentario y de economía circular. Alrededor de estos ejes, ha asegurado, se está enviando información a Madrid para influir “en la medida de lo posible” y que “todas las convocatorias” encajen con las necesidades de la región.
“Me preocupa poco lo que diga el PP. No querían estos fondos y quieren que fracasen, pese a sus trabas estamos en un grado de cumplimiento superior a la media y en velocidad de crucero”, ha apuntado.
Inversores para la nueva plataforma de Zuera
El Gobierno de Aragón es conocedor del interés de distintas compañías para invertir en la nueva plataforma logística de Zuera, cuya creación se anunció en enero de este año. Así lo ha desvelado el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp) y alcalde de la localidad, Luis Zubieta, aunque sin dar nombres.
Pasado el ecuador del año, se han iniciado los procesos de expropiación y, de acuerdo a Zubieta, “va todo bien” en cuanto a plazos. Tampoco le extraña que hayan aparecido los primeros inversores, ya que ha calificado al municipio zaragozano y su plataforma como un enclave “excepcional”, que tiene en “las conexiones y la disponibilidad energética” dos puntos fuertes.