“Una cosa es la causa de los incendios, que radica en negligencias o incluso pueden ser provocados, y otra es la magnitud”. Son las palabras del presidente y portavoz de Vox en las Cortes, Santiago Morón, con las que se ha referido a los episodios de incendios forestales sufridos este verano en la Comunidad. El principal problema, ha comentado, es que la gestión forestal del Gobierno de Aragón, a su juicio “insuficiente”, ha magnificado los distintos fuegos.
Morón ha criticado que no se limpie el monte ni se utilicen recursos en materia de prevención, así como que se “prohíban o limiten actividades” como la ganadería extensiva, que contribuyen a la mejora del medio. Por ello, como ya comunicaron hace unas semanas, Vox ha solicitado, con la llegada del nuevo curso político en septiembre y el regreso de la actividad a las Cortes, la comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona. Del mismo modo, reclaman también la presencia del director general de Medio Ambiente y Gestión Forestal, Diego Bayona, para dar explicaciones.
En el foco de las críticas continúa la empresa Land Life, causante del incendio en Ateca, por lo que también han pedido explicaciones a cerca de sus trabajos de reforestación, las distintas actuaciones acometidas por la compañía y el presupuesto dedicado.
En estas situaciones de adversidad, ha dicho Morón, “se ha demostrado que los aragoneses son capaces de unirse”. “Vox ha apoyado al Ejecutivo cuando lo que primaban eran las labores de extinción”, ha declarado, y no ha sido así, a su parecer, por parte del Gobierno de España “ni parte de la izquierda”.
Prevención, también en la sanidad
Al igual que con los incendios, la formación ha insistido en la prevención y la planificación en materia sanitaria ante “las previsibles carencias de personal” que tienen lugar cada año en verano. No se debe esperar, por tanto, “a resolverlas en una temporada donde es imposible”.
Otra cuestión que ha destacado son los problemas con el aire acondicionado en los centros de salud, ya que suponen “un riesgo tanto para los pacientes como para el personal sanitario”. En este sentido, han formulado también varias preguntas para conocer los “recortes energéticos sufridos” y si responden a un motivo “de ahorro o al mal estado en el que se encuentran”.