Entrada trasera del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón
El Ejecutivo tiene reconocidos unos ingresos de 2.397 millones de euros

El Gobierno de Aragón ha ejecutado, a fecha 20 de septiembre, el 50,32% del presupuesto para este 2022, mientras que tiene comprometidos otro 15%. Esto supone que cerca de 4.000 millones de euros, que serían dos tercios del total de las cuentas para este año, ya tienen un destino aprobado o incluso están a disposición de sus destinatarios, siendo más de la mitad gastos de personal, hasta 1.591 millones, y transferencias corrientes, con 1.066 millones.

Así lo ha expuesto el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, en una comparecencia en las Cortes de Aragón, a petición del PP, que ha criticado la “falta de liquidez” de las arcas autonómicas y la “incapacidad para gestionar” del cuatripartito, que incluso ha definido como una “jaula de grillos”. “Las inversiones son clave para dinamizar la economía, igual que el pago a proveedores en tiempo y forma para dotar de liquidez al sistema económica”, ha advertido la diputada Carmen Susín.

Por esta razón, el responsable del ramo ha defendido la “rigurosidad” y “responsabilidad” a la hora de realizar las previsiones económicas, así como la “estabilidad” que han dotado a los presupuestos. En cualquier caso, ha señalado que lo “lógico” hubiera sido retrasar esta comparecencia al cierre del ejercicio, o incluso “algunos meses después”, por los “ajustes” que se siguen realizando en las cuentas autonómicas.

INGRESOS

En cuanto a ingresos, el Ejecutivo tiene reconocidos derechos por 2.397 millones de euros de los 3.534 millones presupuestos, lo que supone una ejecución del 67,8%. Destaca el alto porcentaje de los tributos cedidos por el Estado, con un 110%, con un “incremento excepcional” en Sucesiones debido a un “muy reducido número de expedientes concretos de muy elevado volumen”, así como en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el de Actos Jurídicos Documentados gracias al alto número de venta de viviendas en lo que va de 2022.

Pérez Anadón ha presentado estas cifras entre las críticas del PP por no ser “incapaces de gestionar” el presupuesto “más alto de la historia” y mantener los “peores indicadores” de España en servicios públicos. “Mientras Lambán prometía cheques de 200 euros y se hacían fotos con pactos para la recuperación, usaban el dinero de Covid en facturas de 2019. Los hosteleros no cobraron hasta el 3 de enero de 2022. Es un desastre de gestión”, ha asegurado la diputada popular Carmen Susín.

RESTO DE GRUPOS PARLAMENTARIOS

Por su parte, desde Ciudadanos han lamentado la baja ejecución de las inversiones, que en julio apenas llegaba al 20%, pidiendo al Ejecutivo un “compromiso” de que se equiparará con la media del resto del presupuesto. Igualmente, al diputado de Vox David Arranz le “preocupa” que la falta de impulso a los fondos europeos pueda hacer perder “recursos muy necesarios para nuestra economía”, mientras que el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha pedido explicaciones por haber gastado solo el 7% de las aportaciones del Estado, añadiendo que sería “imperdonable” tener que devolver alguna cantidad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR