Bancada del cuatripartito en las Cortes
El cuatripartito y Ciudadanos han anunciado su voto favorable al techo de gasto

Los casi 7.000 millones del techo de gasto para 2023 saldrán adelante este jueves en las Cortes de Aragón. Bastarán los votos del cuatripartito, al que se suma Ciudadanos, por lo que la votación está más que encaminada, pero eso no evita la discusión.

La previa del Pleno, en el que también se tratarán las propuestas de resolución tras el Debate sobre el estado de la Comunidad, ha dado pie al cruce de declaraciones entre los dos principales partidos. Si el PP criticaba la “presión fiscal” que, dicen, impondría el nuevo techo de gasto, el PSOE lo ha matizado, aprovechando la ocasión para afear a los populares su voto en contra.

Los socialistas han puesto en valor que este tope, de 6.900 millones, es el primer paso para la aprobación del cuarto Presupuesto de, valga la redundancia, los cuatro socios de Gobierno. “Estabilidad”, es la palabra que ha escogido para calificarlos el diputado Óscar Galeano, pese a “los factores externos y los vaticinios y malos augurios” a los que han estado sometidos durante la legislatura.

HOJA DE RUTA

Esos 822 millones más, tal como ha señalado, van encaminados a cumplir su “hoja de ruta” con la que concluirán estos cuatro años. Se busca, ha asegurado, “consolidar el crecimiento económico, el empleo, atraer más empresas” y, como cuestión principal, “fortalecer los servicios públicos”. Esos a los que se ha referido el PP en el sentido contrario, enumerando los problemas con las listas de espera o las cuantías de las prestaciones por dependencia.

Bajo esa premisa, Galeano opina de los populares que es “difícil justificar un voto en contra” y además ha apuntado de dónde proviene ese “exceso de recaudación” en las arcas autonómicas al que tanto se refieren en sus intervenciones. Como ha explicado, el crecimiento del empleo y las bases imponibles al mismo tiempo han traído mayores retenciones. “No se han producido por subidas impositivas”, ha insistido.

En los presupuestos, ha añadido, tendrán un peso “de hasta el 80%” las transferencias del Gobierno Central. Esos fondos, que no solo llegarán este año, son para el parlamentario socialista una de las “herencias” con las que quieren cerrar la legislatura. También los europeos, frente a lo que considera la fórmula “desterrada” de los recortes y las subidas de determinados impuestos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR