El PAR ya ha puesto en marcha, por fin, su maquinaria electoral de cara a los comicios del 28 de mayo con la convocatoria de Primarias para elegir a sus principales candidatos. Será el 11 de marzo cuando la formación aragonesista vote, en caso de ser necesario, y designe a los cabeza de lista para la cita con las urnas, tanto a nivel autonómico como en las municipales. Además, ha fijado para el 22 y el 23 de julio la celebración de su XV Congreso, tal y como les ha ordenado el juez este mismo lunes.
Así se ha decidido en la primera reunión de la Ejecutiva tras la moción de censura y presidida por Clemente Sánchez-Garnica. A la misma han acudido, ya sea de forma presencial o telemática, los 16 miembros que votaron a favor de la destitución de Arturo Aliaga, la secretaria María Jesús Morera, del sector cercano al expresidente, y las dos personas que apoyaron el recurso a la sentencia, el vicepresidente Roque Vicente y Jesús Martín. No han asistido, de nuevo, ni Aliaga ni sus más cercanos, como los diputados Jesús Guerrero o Esther Peirat, entre otros.
Por el momento, ningún militante se ha postulado oficialmente para ser el candidato aragonesista, aunque el secretario general, Alberto Izquierdo, restituido este mismo lunes como vicepresidente de la DPT, ha dejado la puerta abierta de par en par. “Cada vez veo más apoyos en el territorio y una sensación de gente de las tres provincias que me da ánimo y fuerza. No escurro el bulto ni suelo dar un paso atrás. Son días de muchas emociones y donde hay que evaluar muchas cuestiones. Será una decisión de grupo”, ha expuesto tras la reunión de la Ejecutiva.
“EL PAR SE JUEGA SU SUPERVIVENCIA”
A su vez, el presidente del PAR, Clemente Sánchez-Garnica, ha remarcado la necesidad de avanzar primero en “lo urgente y extraordinario”, es decir, el proceso de Primarias, de cara a unas elecciones donde “el partido se juega su supervivencia”. “Como el juez nos lo permite, es absolutamente necesario caminar juntos para celebrar las Primarias, dinamizar el proceso de los órganos territoriales y llegar al 28 de abril con el mayor número de candidaturas”, ha explicado.
En este sentido, ha reiterado el llamamiento a toda la militancia, afiliados, alcaldes y concejales para “seguir las siglas del PAR, no fijarnos en las personas, sino en las siglas, y apostar por este partido”. “Tenemos una oportunidad que debemos aprovechar. Dejemos las rencillas, abrir un paréntesis, y discutir lo que haya que discutir en el Congreso de julio. Ahora es el momento de trabajar todos juntos”, ha señalado.
Sin embargo, desde el sector más próximo a Aliaga reclamaban que las fechas fueran las contrarias, es decir, fijar primero la celebración del Congreso para el 11 de marzo y, posteriormente, las Primarias. “No es lo mismo estar en febrero de 2023 que de 2022. Si hubiera sido una época ordinaria, hubiéramos convocado el Congreso cuanto antes. Lo intentamos, convocamos un Congreso para enero. Desgraciadamente, lo suspendieron. Ahora es imposible materialmente y sería una temeridad”, ha expuesto.
“LOS QUE QUIEREN AL PAR, SIGUEN Y SEGUIRÁN EN EL PAR”
Asimismo, Sánchez-Garnica ha destacado que los miembros del PAR repartidos por el territorio “están empezando a entender” que este debate “es de carácter personal, no de siglas”. “Había una cierta perplejidad, pero, cuando se explican las cosas y se razona, las personas podrán estar más de acuerdo o no, pero los que quieren en el PAR, siguen y seguirán en el PAR. Hay una gran receptividad e interés y estoy convencido de que con este trabajo que vamos a realizar las dudas se despejarán”, ha añadido.
MENSAJE A JORGE AZCÓN
Respecto a las palabras del presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, sobre esas supuestas llamadas de alcaldes del PAR preocupados por la deriva del partido, Sánchez-Garnica ha calificado de “falta de respeto” que se haya “entrometido” en una cuestión “que no le importa”. “Nosotros no nos hemos metido en sus problemas internos, que los tiene. Le rogaría que fuera más prudente, que respetara nuestro debate interno, y no se meta donde no debe”, ha afirmado.