La diputada del PP, Marian Orós
Los populares tienden la mano al Gobierno para debatir la norma

Aragón avanza en este final de legislatura hacia la aprobación de la nueva Ley de Apoyo a las Familias, que sustituirá a la de 2014. En septiembre del año pasado, el todavía proyecto legislativo superó el debate a la totalidad en las Cortes, con la abstención de Vox, y ahora ha concluido el periodo de enmiendas. Hasta 89 ha introducido el Partido Popular, que ha tachado la futura norma de “sectaria e ideologizada”.

Así lo ha asegurado este lunes la portavoz de Ciudadanía y Derechos Sociales, Marian Orós, quien también ha afeado al Gobierno de Javier Lambán “que no tenga en cuenta” a todas las categorías de familia. “Desaparecen las monoparentales, las de discapacidad y no plantea medidas que mejoren la conciliación. No existe la maternidad, se nos llama personas con capacidad de gestar, ni hay medidas para la natalidad”, ha criticado. En este sentido, ha añadido que “sí hay un capítulo entero dedicado a nuevas modalidades familiares, cuando debería apoyarse a todas, sin dejar a nadie atrás”.

Entrando en las enmiendas, los populares han introducido 21 nuevos artículos. En ellos, señala Orós, “se recuperan las familias de Especial Consideración”, incorporan como objetivo de la norma “el impulso a la natalidad y la protección de la maternidad”. A su juicio, así se prestaría mayor atención a “las familias con hijos cuidadores y embarazadas vulnerables”, a las que se pretende ayudar con una red de apoyo.

Asimismo, con estas reclamaciones, el PP dice “incorporar la discapacidad” que al Gobierno “se le había olvidado” y “poner el foco en las necesidades de las familias y en cómo la Administración puede ayudarlas.

LA “ACTITUD PROACTIVA” DEL PP

A falta de 40 días para el fin de la legislatura con la disolución de las Cortes, la oposición espera que el Ejecutivo no pase el rodillo y tenga una “actitud proactiva” a la hora de debatir la ley. No obstante, la portavoz popular ha deslizado que Podemos, una de las fuerzas del cuatripartito, ha incorporado otras 20 enmiendas.

Estamos abiertos a la negociación”, ha resaltado Marian Orós, concluyendo con el deseo “de mejorar cualitativa y cuantitativamente la ley para que recoja la realidad de todas las familias”.

LO MÁS VISTO