El Gobierno ha entregado un bastón honorífico a los alcaldes, que permanecerá en uno de los patios del Pignatelli

En Torrellas no hubo guerra, no había frente”, recuerda su alcaldesa, Pilar Pérez Lapuente, pero el entonces primer edil, Gregorio Torres, fue fusilado junto al secretario de la UGT y otras personas con afiliaciones políticas contrarias al franquismo. Sus restos se recuperaron en Ágreda, en 2007, tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Después vinieron las exhumaciones de las fosas de Vera del Moncayo o la propia Torrellas, entre otras.

Este viernes, con las cámaras apuntando y una nutrida representación de cargos públicos, Pilar ha declarado que “se cierra un círculo” para este pueblo zaragozano. Y es que el Día de la Memoria Democrática de Aragón, fijado el 3 de marzo por el Bombardeo de Alcañiz, ha estado dedicado a los 236 alcaldes, concejales y cargos públicos represaliados por el bando franquista o que tuvieron que exiliarse durante la Guerra Civil y la posguerra.

Con la familia de Gregorio Torres presente, las sensaciones han sido de “emoción total”, pero queda trabajo por delante. Al menos, es lo que trasladan desde las asociaciones memorialistas. “Una de las principales batallas que tenemos es el tema de las aulas y la gente joven, porque la mayoría no lo saben”, ha asegurado, como miembro de la Asociación Memoria Histórica de Torrellas y presidenta de Acción por la Memoria Aragón, Anabel Lapuente.

Pese a los avances “positivos” de los últimos tiempos por parte de asociaciones y las instituciones, Lapuente asegura que nunca se conocerá, por ejemplo, una “cifra exacta” del número de fusilados en la Comunidad. “Los que dejaron viudas o hijos sí se han podido recomponer, pero hubo mucha gente joven”, ha explicado.

Placa del nuevo «Patio de la Memoria» del Pignatelli

EL NUEVO “PATIO DE LA MEMORIA” DEL PIGNATELLI

Este año, el Gobierno de Aragón ha renombrado uno de los patios del edificio Pignatelli como “Patio de la Memoria”. Ahí se ha colocado ya un monolito coronado por un bastón de mando honorífico, en recuerdo a los alcaldes. La cita de este viernes ha estado marcada además por la figura del memorialista Miguel Ángel Capapé, fallecido en diciembre de 2022.

De cara al centenario del inicio de la contienda, en 2036, el jefe del Ejecutivo, Javier Lambán, ha hecho un llamamiento a cerrar definitivamente las heridas. “No han de pararse las exhumaciones”, ha subrayado Lambán, que ha pedido a los historiadores, no a los políticos, “sacar de los archivos” las responsabilidades de los “asesinos” de estos alcaldes. Esa voluntad democrática de quienes ha homenajeado el Gobierno, con figuras como María Domínguez, ya constituía entonces, a su juicio, “el embrión” político de la España actual.

El Gobierno ha colocado un monolito con un bastón de mando y una placa conmemorativa

Reconocer, a título póstumo, a quienes padecieron castigos, persecución o muerte por defender la libertad, es una forma de reconocer los principios éticos y morales que todos estos hombres y mujeres encarnaban. Es de justicia”, ha concluido el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci.

LO MÁS VISTO