“Cuando se habla de Canal Roya da la impresión de que se van a instalar pistas de esquí y urbanizaciones, y nada más lejos de la realidad”. Con estas palabras, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha restado importancia sobre el impacto que la unión de las estaciones de Astún y Formigal vaya a tener sobre este enclave pirenaico, asegurando que será “el mínimo posible” y que todas las actuaciones son “reversibles”, al contrario de otros planteamientos de hace “12 o 14 años”.
De hecho, Lambán cree que muchas opiniones se hacen con “frivolidad” y sin pensar en la opinión de los habitantes del Pirineo, insistiendo en la “unanimidad total” del tejido social y político altoaragonés sobre este proyecto. “La única actividad que permite la supervivencia de las gentes con una manera de vivir digna es la nieve. Si van por la montaña verán unanimidad total en todo el tejido que allí persiste a favor de una unión de estaciones que es respetuosa”, ha expuesto.
Además, ha destacado que esta unión de estaciones permitirá evitar toda la emisión de CO2 de los vehículos que se trasladan entre Astún y Formigal, ya que ambas pistas estarán unidas por un telecabina en apenas un cuarto de hora. “Está calculado para que sea reversible. No soy ingeniero, pero la vocación y la propuesta de Aramón es que sea reversible. Lo que no seria reversible es la construcción de 800 viviendas, pero eso no va a ocurrir”, ha afirmado, asegurando que se darían “un tiro en el pie” si renunciaran a los fondos europeos para ser más competitivos en este deporte.
SEGUNDA ESTACIÓN DEL AVE EN ZARAGOZA
Por otro lado, Lambán, durante la inauguración de las ferias Smagua y Spaper, también ha hablado sobre el proyecto de la segunda estación del AVE en Zaragoza, junto al Aeropuerto, que, afirma, ya está “sobre la mesa” de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. “El Ministerio acepta que es un tema que debe entrar en la agenda de las inversiones en Aragón”, ha señalado.
En este sentido, el presidente aragonés mantiene que no sería una inversión “desmesurada e inabordable” para el Ministerio, ya que solo supondría “continuar” con esas obras. “Ya hay parte hecha, no empezamos de cero. Se hicieron inversiones la principio de siglo y se trataría de continuarlas. Es algo razonable y que está encauzado. Está sobre la mesa de la ministra como una pretensión aragonesa absolutamente justa”, ha definido.