La presa de Mularroya estará terminada a finales de 2023

La cercanía de las elecciones ha vuelto a dejar en evidencia la brecha entre los miembros del cuatripartito en determinados asuntos. Si hace unos días quedó patente al debatir sobre la unión de estaciones, el Pleno de este jueves ha ahondado en otro de los puntos críticos de los socios, como es el agua. Y es que, mientras el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha garantizado el mantenimiento de las cuatro grandes obras hidráulicas (Yesa, Mularroya, Almudévar y Santolea) dentro del dictamen de la Mesa del Agua, desde Podemos han llamado a “destruir” el Pacto del Agua, que han calificado de “ilegal”.

En este sentido, la portavoz podemista, Marta de Santos, considera que los primeros pasos para alcanzar un Pacto del Agua pasan por “descartar” el actual y “buscar nuevos consensos”, presumiendo de ser “los más constructivos” en este debate. “Somos los que más hemos puesto, porque los demás solo han pedido que cediéramos. Hemos aportado razones para evolucionar y conseguir solucionar conflictos”, ha remarcado, recordando los “millones de euros” que se han “dilapidado” y que “no respondían a cuestiones técnicas”.

Lambán, que ha reconocido las discrepancias entre los socios, ha avisado a Podemos y Chunta, también con posturas alejadas del PSOE, que estarán “siempre” alojados en una “minoría social, política y económica” y se “estrellarán contra el muro de la melancolía”. “El Pacto del Agua es legal y justo, tiene el apoyo de una amplísima mayoría social y política”, ha asegurado el presidente aragonés, que ha pedido a De Santos que “retire” las palabras de que el recrecimiento de Yesa pone en riesgo a los ciudadanos. “Es de una irresponsabilidad inaceptable”, ha afirmado.

EL DICTAMEN DE LA MESA DEL AGUA

Todo ello en una comparecencia solicitada por Ciudadanos para debatir sobre la reciente aprobación del dictamen de la Mesa del Agua, que, a juicio del líder naranja, Daniel Pérez Calvo, solo ha buscado “cubrir el expediente” de uno de los puntos del acuerdo del cuatripartito. “No nos podemos conformar con que se ha adaptado a las normas del cambio climático. Es como pasar por un taller de chapa y pintura sin soldar las vías de agua. El barco es una chulada, pero no flota. Luce bien, pero no flota, no hemos abierto el motor”, ha expuesto.

Por ello, ha mostrado su deseo de que este acuerdo “acabe en papel mojado” y “podamos darle una vuelta” a los “discursos trasnochados y populista”. Además, ha cuestionado que se haya rebajado el volumen de reserva hídrica que recoge el Estatuto de Autonomía, pasando de 6.500 a 6.220 hectómetros cúbicos, algo que Lambán ha justificado como una “recomendación” ante la disminución de aportaciones para no generar “falsas expectativas”, y que podrán ser corregidas al alza con el recrecimiento de Yesa.

En lo que respecta a las obras del Pacto del Agua, Lambán ha garantizado que esas cuatro grandes obras están incluidas en el Plan de Cuenca hasta 2027 y que se encuentran en ejecución. Igualmente, ha sacado pecho de las inversiones para la transformación de hectáreas de secano en regadío, aunque cree que, para avanzar en la margen derecha, habrá que modificar de forma “radical” su financiación.

VOX Y LA “CERRAZÓN” AL TRASVASE

Por otro lado, desde Vox no han escondido su “rechazo” a la “cerrazón” que existe en el Parlamento aragonés al trasvase del Ebro, denominado “conexión de cuencas” y “solidaridad entre cuencas deficitarias y excedentarias”, por un bien que “pertenece al común de los ciudadanos del país”, ha argumentado su portavoz, Santiago Morón. “El dictamen deja pendiente de definir las líneas estratégicas que den respuesta a las necesidades de la sociedad aragonesa, las obras prioritarias en la tramitación de los planes hidrológicos, teniendo en cuenta su posterior encaje en un proyecto más amplio a nivel nacional bajo el principio de solidaridad y el bien común”, ha aseverado Morón, que ha contado con la negativa inmediata de otros grupos parlamentarios.

Asimismo, la portavoz del PP, Mar Vaquero, ha acusado a Lambán de “suprimir de la agenda política” un “motor de desarrollo” de la Comunidad como los regadíos en favor de “expandir las renovables” por el territorio. “Usted sabrá por qué, pero le ha resultado mas rentable expandir las placas solares que apostar por los regadíos y el agua como instrumento para asentar la población”, ha afirmado, denunciando también que haya “dinamitado” el Pacto del Agua al “hurtar” a los diputados la capacidad para decidir sobre la política hidráulica porque “no hubiera tenido el apoyo” de la Cámara, mantiene la popular.

Por su parte, Álvaro Sanz, de Izquierda Unida, cree que el dictamen de la Mesa del Agua no está a la altura de los retos que se avecinan en gestión del agua, y que no sostiene la “ambición” necesaria para abordar los “debates nucleares” del futuro.

LO MÁS VISTO