Zaragoza y Huesca ganan nuevos votantes, mientras que Teruel es la única que pierde

Un total de 1.018.967 aragoneses están llamados a las urnas el próximo 28 de mayo para votar en las elecciones autonómicas y elegir al nuevo presidente de Aragón para la próxima legislatura. De ellos, hasta 45.616 lo harán por primera vez al haber cumplido ya los 18 años el mismo día de los comicios, según los datos del censo electoral publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Son, en total, 444 votantes más que en las elecciones autonómicas de 2019.

Por provincias, Zaragoza y Huesca ganan nuevos votantes, mientras que Teruel es la única que pierde. En concreto, en Zaragoza podrán votar 739.290 personas, de los que 26.370 son residentes en el extranjero, siendo 1.052 más que en 2019. A su vez, en Huesca tendrán derecho a voto 173.369 ciudadanos, con 8.107 viviendo fuera de España. Por su parte, el número de votantes en Teruel ha caído en 1.385 personas, pasando de 107.693 a 106.308 votantes, de los que 5.095 se encuentran en el extranjero, un dato que, por cierto, sí crece en 255 ciudadanos.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, firmó este lunes el decreto que disolvía las Cortes y ponía punto y final a la X Legislatura, una de las más convulsas de la democracia, con una pandemia y una guerra en Europa. En aplicación de lo establecido en el Estatuto de Autonomía –recién reformado para mantener un mínimo de 14 escaños por circunscripción–, el número de diputados a elegir por cada circunscripción electoral se mantiene como hasta ahora en 18 diputados por Huesca, 14 por Teruel y 35 por Zaragoza.

La campaña electoral, con una duración de 15 días, comenzará a las 0.00 horas del día 12 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del día 26 de mayo. A su vez, la sesión constitutiva de la nueva Cámara Legislativa de Aragón se celebrará el día 23 de junio, a las 11.00 horas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR