Lambán mantiene que el encuentro del miércoles debe servir para “clarificar el proyecto” en todos sus términos

No es hora de echar leña al fuego ni avivar polémicas, sino tratar de eliminarlas, esclarecerlas, y hablar con normalidad”. Así lo ha afirmado este martes el presidente de Aragón, Javier Lambán, a 24 horas de la reunión de seguimiento de la unión de estaciones, solicitada por la DPH, y donde, según CHA, socio del cuatripartito y opositor al proyecto, puede “firmarse el certificado de defunción”.

En cualquier caso, Lambán mantiene que ese encuentro debe servir para “clarificar el proyecto” en todos sus términos, “explicarlo bien” y que “cada cual dé a conocer su posición y problemas que ve”. “Espero que disipe dudas y permita avanzar. Por mi parte, he decidido que no voy a seguir echando leña al fuego ni contribuyendo a alimentar polémicas”, ha señalado el líder del Ejecutivo autonómico.

En una línea similar, la consejera de Economía y presidenta de Aramón, Marta Gastón, también ha querido salir al paso de las dudas generadas en la DPH respecto al cumplimiento de los plazos, asegurando que los trámites siguen su curso y que la conexión de Astún y Formigal a través de Canal Roya estará a tiempo para no devolver los fondos europeos. Tal y como exige Europa, el 50% de la obra deberá estar listo a finales de 2024, mientras que el resto tendrá que ejecutarse en 2025. En este momento, el Ejecutivo autonómico se encuentra tramitando el PIGA, que se espera para final de año, y, desde ese momento, la DPH podrá licitar todas las actuaciones, que se iniciarían una vez acabada la temporada de esquí.

No obstante, este mismo martes, el consejero de Vertebración del Territorio y candidato de CHA en las próximas elecciones, José Luis Soro, ha incidido en la división en el cuatripartito en torno a la unión de estaciones, afirmando categóricamente que este proyecto tiene las horas contadas. “Canal Roya es un proyecto muerto, la cuestión es ver cuánto tardamos en enterrarlo”, ha sostenido. “Teníamos la oportunidad histórica de disponer de muchísimos millones de fondos europeos para impulsar la marca Aragón, para modernizar nuestro turismo, y concentrarlo todo simplemente en ese proyecto era desarrollar políticas de más desequilibrio”, ha añadido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR