“Canal Roya es un proyecto muerto, la cuestión es ver cuánto tardamos en enterrarlo”. Así de contundente se ha mostrado este martes José Luis Soro, candidato de CHA a la presidencia de Aragón y actual consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA. En ese sentido, Soro ha añadido que, incluso, “puede que el certificado de defunción se firme mañana”, en referencia a la comisión de seguimiento anunciada ayer por el vicepresidente Arturo Aliaga.
En cualquier caso, desde Chunta Aragonesista aseguran que ha habido dos claves para «conseguir que se acabara este mal sueño”. Por un lado, explican, la movilización social. “Los promotores no se esperaban esta reacción popular tan fuerte, y con tanto consenso”, ha subrayado Soro en ese sentido.
Por otra parte, el segundo desencadenante, a juicio de CHA, ha sido el informe negativo elaborado desde el Departamento de Vertebración del Territorio, en el que el gabinete dirigido por Soro “dejaba claro que era un proyecto que desequilibraba y no reequilibraba”. “Teníamos la oportunidad histórica de disponer de muchísimos millones de fondos europeos para impulsar la marca Aragón, para modernizar nuestro turismo, y concentrarlo todo simplemente en ese proyecto era desarrollar políticas de más desequilibrio”, ha continuado el consejero.
Asimismo, la formación también sostiene que el modo de llevar a cabo el proyecto, en caso de haber salido adelante, también tendría cierta influencia en un hipotético descarte, ya que “la DPH debería haber explotado directamente ese transporte por cable durante cinco años”. “En definitiva, a la espera de que se certifique la defunción, entendemos que es un proyecto que está muerto”, ha concluido Soro.