Javier Lambán
“Lo antes posible procederemos a su reasignación y no pasa nada”, ha indicado Lambán.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que, a pesar de que la Diputación Provincial de Huesca haya rechazado los 26,4 millones de fondos europeos para acometer la unión de estaciones, “no hay ningún riesgo de que se pierdan”. Lambán ha explicado que el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, “ya está trabajando en ello” y que “hay muchísimos proyectos en los que invertir”. “Lo antes posible procederemos a su reasignación y no pasa nada”, ha indicado.

Ante la manifestación convocada esta tarde en Zaragoza en defensa de la Canal Roya, el presidente ha asegurado que “es respetable” y que “el PSOE estará al lado de las gentes del Pirineo si deciden poner en entredicho un proyecto y estarán también de su parte si deciden avanzarlo”. Una idea que ha trasladado de igual manera ante la unión de Astún-Candanchú, asegurando que “si las gentes del valle del Aragón siguen apostando por el proyecto, el Gobierno también”.

“Es la montaña y sus gentes los que tienen que decidir como quieren vivir. Nosotros no les impondremos nunca nada ni nos opondremos a lo que ellos quieran. En nosotros tendrán un partido político que los apoyará a muerte para lo que sea”, ha indicado.

LAMBÁN RECHAZA LAS LECCIONES DEL PP EN MATERIA DE DESPOBLACIÓN

Lambán ha explicado que esta escucha activa a la gente del territorio es algo que vienen haciendo desde hace ocho años ya que es algo “fundamental” y que les ha permitido “un resultado espléndido y de combate contra la despoblación”. “Aragón, de ser una de las zonas que más sufría este problema se ha convertido en una referencia”, ha indicado.

En esta línea ha cargado contra el líder de los populares, Jorge Azcón, alegando que “trae a Feijóo para dar lecciones de como combatir la despoblación y resulta que Aragón lleva cuatro o cinco años ganando mientras Galicia pierde cada vez más”. “Aragón no está en disposición de recibir lecciones de nadie, sino de darlas a toda España. Somos líderes en políticas de despoblación”.

El presidente ha puesto como ejemplo Teruel, explicando que cuando su Gobierno comenzó, la provincia “tenía un 20% de paro y ahora hay un 9%”. “En los próximos años se van a crear 3.000 puestos de trabajos, merced a acciones de empresarios y del propio Gobierno. Si fuera por las políticas del PP, habría 15 municipios sin escuela y dos hospitales que están a punto de terminar no lo estarían”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR