El giro a la derecha que se ha producido en las Cortes de Aragón y en buena parte de los principales municipios podría no tener su traslado a las diputaciones provinciales. El PP sólo tiene asegurado gobernar en Huesca, donde ha obtenido mayoría absoluta, mientras que el PSOE tiene en su mano mantenerse al frente de Zaragoza y Teruel Existe será clave, aquí sí, para decidir si Teruel continúa gobernada por los socialistas o populares.
Así, la gran novedad estará en la DPH, donde el PP ya tiene la mayoría absoluta al obtener 13 de los 25 diputados, mientras que el PSOE, que ya tuvo todo el poder en los últimos cuatro años, se queda con los 12 restantes. Esta institución, y su presidente, Miguel Gracia, ha sido una de las grandes protagonistas de la precampaña cuando optó por renunciar a la asignación de fondos europeos a la unión de estaciones por Canal Roya, a la que el PP no ha renunciado, incluso con fondos propios.
Mientras, el PSOE se aferra en la DPZ, que podrá mantener si logra pactar con Zaragoza en Común y CHA. Los socialistas, que han gobernado este organismo durante los últimos ocho años con Juan Antonio Sánchez Quero, han obtenido 12 diputados, lo que, sumado al que han obtenido cada uno de sus dos potenciales socios, les daría para agarrarse a este feudo, por los 11 del PP, que ya veía a Ramón Celma presidente provincial, que sólo sumaría 2 de Vox. Habrá que ver, en todo caso, si Sánchez Quero decide prolongar cuatro años su mandato o si el cambio de caras comienza en la institución zaragozana.
Todo absolutamente abierto queda en la DPT, donde Teruel Existe y hasta el PAR tienen la llave al completo para elegir un gobierno u otro. De los 25 diputados, el PP se queda con 11 y necesitaría los cuatro del movimiento ciudadano para hacerse con el gobierno. Pero las cuentas también le salen al PSOE, con ocho, que se quedaría la institución si logra juntar a Teruel Existe y al PAR.