Como ha dejado patente el presidente del PAR, Clemente Sánchez-Garnica, la convocatoria anticipada de las elecciones generales ha pillado a todo el mundo a contrapié. También a ellos, que sin apenas hacer balance de un 28M en el que han mantenido a Alberto Izquierdo como diputado, ya les toca ponerse manos a la obra para el 23 de julio. En primer lugar, retrasando el Congreso del partido ordenado por la Justicia al día 29 de ese mismo mes.
Y es que la fecha escogida por Pedro Sánchez para los nuevos comicios coincidía con el día en el que la militancia del PAR tenía que votar a su nuevo líder, en la repetición por el “pucherazo” de Arturo Aliaga sobre Elena Allué. La nueva fecha pactada por la Ejecutiva este martes también cumple los tiempos judiciales, ya que se mantiene en los seis meses de plazo desde que la sentencia saliera a la luz en febrero.
No está claro si a esa cita concurrirá Sánchez-Garnica, quien primero ha hablado de dar “un paso al lado” una vez deje su cargo y después ha dejado entreabierta la opción de intentar revalidarlo. “Mi trabajo terminará cuando hagamos el Congreso, soy partidario de que haya un nuevo equipo. No digo ni que sí ni que no (a presentarse), depende de lo que la gente quiera y de las necesidades del partido”, ha declarado.
“ME HUBIERA ENCANTADO UNA ALIANZA ARAGONESISTA”
De cara a las generales, el Partido Aragonés tiene la “voluntad” de presentarse y conformar una alianza aragonesista. “Me hubiera encantado”, ha valorado a título personal su presidente sobre esa opción, si bien es más un deseo “personal” que algo factible, pues sabe que CHA previsiblemente se integrará en Sumar y ve igual de complicado el entendimiento con Aragón Existe. Por descontado, no contempla tantear a Aragoneses y Tú Aragón, las escisiones de su propia formación.
En clave autonómica, se ha referido a la investidura de Jorge Azcón como presidente y la posibilidad de apoyar al PP si finalmente tienen que conformar una mayoría alternativa sin Vox: “No tenemos ningún perjuicio pero no somos decisivos”. El PAR prefiere por tanto no mojarse, ya que hoy por hoy estos escenarios son meras “hipótesis”, a su juicio. Sí se ha mostrado más reticente a la hora de respaldar a la formación de Alejandro Nolasco. Ahí, en palabras de Sánchez-Garnica, es complicado un entendimiento con partidos “que no creen en las Comunidades Autónomas” o que traspasan líneas rojas como el trasvase del Ebro.
“Lo bueno de estas elecciones es que podemos seguir hablando de estas cosas. Hemos salvado una bola de partido”, ha zanjado, haciendo gala de ser la tercera fuerza municipal de la Comunidad y haber sumado “más de 300” concejales y “casi 100 alcaldes”, a falta de que se conformen los ayuntamientos.