Giro de última hora en el PSOE zaragozano. La ministra de Educación, Pilar Alegría, liderará la candidatura del PSOE por Zaragoza en las próximas elecciones generales, pese a que desde el seno del partido en la Comunidad se apostaba por que el diputado autonómico Óscar Galeano fuera el cabeza de lista, pasando finalmente al número 2. La decisión se ha tomado en “consenso” con Ferraz, evitando una nueva guerra entre la federación aragonesa y la nacional.
Así se ha acordado en la mañana de este miércoles tras una conversación telefónica entre el secretario general del PSOE de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y el secretario de Organización a nivel federal, Santos Cerdán, en la que han pactado que Alegría encabezara la lista “para evitar discrepancias”, tal y como ha reconocido el propio líder provincial minutos después de la Ejecutiva que ha ratificado las candidaturas.
Del mismo modo, este “consenso” se ha alcanzado después de que se produjeran, según Sánchez Quero, “varios empates” entre Alegría y Galeano en las votaciones de los afiliados y las agrupaciones, aunque el líder del PSOE provincial ha rehusado decir cuántos votos ha recibido cada uno de los candidatos. Eso sí, ha insistido en que el PSOE decide las listas consultando a sus bases en Primarias “según los estatutos” y no “elegidos a dedo” como el PP.
Ahora, la Comisión de Listas del PSOE federal deberá ratificar este viernes una candidatura que incluye a Óscar Galeano como número 2, seguido de Noemí Villagrasa, diputada en el Congreso en la actual legislatura, José Antonio Remón, Ángeles Malo, Juan Abrahan Martínez y Ángeles Pérez. Además, el Comisionado para la Infancia del Gobierno de Aragón, Florencio García Madrigal, encabeza la lista al Senado junto a Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola, y Víctor Javier Ruiz de Diego, senador estos cuatro años. Desaparecería, de este modo, Susana Sumelzo, una de las principales afines a Pedro Sánchez desde su primera etapa al frente del PSOE en 2015.
Con la decisión de situar a Alegría como número 1 se sofoca, al menos de momento, un nuevo conato de incendio entre el PSOE de Aragón y Ferraz. Esta misma situación se vivió de cara a las elecciones generales de abril de 2019, cuando desde Zaragoza se apostó también por Galeano como número 1 al Congreso y Madrid le sustituyó por Sumelzo. Un escenario parecido se vivió en Teruel, ya que desde la Comunidad se apostó por Ignacio Urquizo, a la postre alcalde de Alcañiz durante cuatro años, y Ferraz colocó a Herminio Sancho.
No en vano, Sánchez Quero ha querido restar importancia a este movimiento en las candidaturas, asegurando que “no ha habido ninguna imposición” y que ha sido todo un “consenso”. “El socialismo zaragozano jamás ha hecho ninguna propuesta. Las hacen los afiliados, las ejecutivas de las agrupaciones locales. Han coincidido varias propuestas con diferentes nombres. He hablado con la Comisión de Listas. Si el viernes hubiera alguna posibilidad de incluir algún nombre que no hubiera salido, lo lógico es que se cambiara. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo”, ha señalado.