Chunta Aragonesista se lleva una de las plazas más preciadas para las elecciones generales del 23 de julio. La formación liderará la lista al Congreso de los Diputados por Zaragoza tras su integración en Sumar, el frente amplio de Yolanda Díaz, al que también se han unido en la Comunidad Izquierda Unida y, si nada se tuerce, Podemos. Eso sí, su compromiso no quita que reclamen, por ejemplo, no vetar a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y garantizar su representación en la cámara baja. Esos asuntos se tendrán que dirimir antes de la medianoche de este viernes, hora límite.
noticias relacionadas
El acuerdo definitivo entre los morados y Díaz ha llegado tras una consulta interna, en la que casi un 93% de la militancia ha aceptado delegar en el denominado Consejo de Coordinación la negociación de dicho pacto. Horas después de conocerse los resultados, pasadas las 13.30, Ione Belarra ha comparecido para dar el “sí” a Sumar, aunque con los mencionados matices relativos a Montero y los puestos de salida en las papeletas.
Respecto a CHA, su concurrencia en Sumar Aragón, el nombre que recibirá la candidatura en la Comunidad, se confirmó hace dos días. El Comité Nacional ratificó por unanimidad su integración, confirmando así la voluntad que llevaban manifestando desde el adelanto electoral. Cabe destacar también que Chunta mantiene relaciones con varios partidos de Sumar a través del Pacto del Turia, como Compromís, en Valencia.
EL ABANICO DE SUMAR
Estos últimos han negociado con Díaz mantener su marca propia, llegando a incluir su nombre en las papeletas (Sumar-Compromís), algo que no ha ocurrido en Aragón. Además de IU, CHA, Podemos, Zaragoza en Común o la ya mencionada compromís, el abanico bajo el paraguas de la ministra de Trabajo abarca formaciones de toda España.
Algunos ejemplos son Proyecto Drago, en Canarias, Verdes Equo, Más País, Ara Més (Mallorca), En Comú (Cataluña) o Baztarre (Navarra), entre otros.