Encajar en una misma papeleta a los tres partidos a la izquierda del PSOE en Aragón con representación parlamentaria era de por sí una tarea complicada. Más, añadiendo el componente del adelanto electoral, pero las listas de Sumar en la Comunidad ya son una realidad. La turiasonense Laura Vergara será la número dos por Zaragoza al Congreso, sin estar adscrita a CHA, Podemos o IU, y Miguel Martínez Tomey, de Chunta, ocupará el puesto de salida al Senado.
NOTICIAS RELACIONADAS
Así se ha dado a conocer este lunes por parte de la coalición, en el último día para registrar la composición de las candidaturas. Izquierda Unida, a quien le correspondía la circunscripción de Huesca, ha escogido a Vicente Guerrero, que ya fue el número uno a las Cortes por la provincia, y Podemos ha hecho lo propio en Teruel con María Ángeles Manzano, cabeza de lista de los morados a la Cámara Baja en 2019.
En estas dos regiones, los números uno para el Senado son Fernando Orús y Sandra González, respectivamente. Esta última fue la candidata los morados al consistorio turolense el 28M, aunque finalmente no entró. Si bien Jorge Pueyo es el mejor posicionado para conseguir un escaño, atendiendo a los precedentes, la lista al Congreso por Zaragoza la cierran, después de Vergara, Paco Gracia (Podemos), Rosa Magallón (IU), Isabel Giménez (CHA), Sara Caballero (Podemos) y Ricardo Álvarez. Por parte de Huesca, son Ana María Campoy (Podemos) y Borja Lera (CHA), mientras que los números dos y tres de Teruel han recaído Rosa Gracia (Ganar Teruel – IU) y Adolfo Villanueva (CHA).
MENSAJE DE UNIDAD
Jorge Pueyo ha resaltado que se trata de algo más que una unión de partidos y que puede palpar la ilusión de la gente a pie de calle. En la candidatura, se ponen como ejemplo de lo que no hay que hacer lo sucedido en el Ayuntamiento de Huesca en las municipales, con hasta cuatro partidos de izquierda concurriendo por separado y, pese a aglutinar el 18% de los votos, quedándose sin representación por no superar el umbral del 5% cada uno.
“Hemos aprendido y estamos bastante convencidos”, ha declarado Pueyo, que augura una campaña “dura”, pero mirando “de tú a tú” a PP y PSOE. Por su parte, Laura Vergara ha salido al paso de una de las cuestiones más incómodas de las últimas semanas, como es el veto a Irene Montero: “Ha habido incertidumbre. Generar una coalición implica dar pasos atrás para que se cree consenso e ilusión”. A lo que ha añadido, tras el ruido generado a nivel nacional, que durante este mes van a poder sacar a la luz sus principales propuestas, entre las que ha mencionado la Ley de Movilidad Sostenible.

La número dos de la provincia ha advertido, a raíz de los pactos entre PP y Vox ratificados en los ayuntamientos este sábado, que dichos acuerdos “están enfocados a restar derechos” del colectivo LGTB y las mujeres, así como a dañar “lo público”. En cualquier caso, con la vista en el 23 de julio, cree que “está todo por construir”, “todo por ver y por ganar” para la coalición.
NI SORO NI ANDONI CORRALES
Las listas de Sumar al Congreso y el Senado sacan a la luz otra cuestión y es la ausencia de José Luis Soro y Andoni Corrales. El primero, candidato de CHA a la DGA el pasado 28M, no ha aclarado si recogerá el acta de diputado autonómico y se especuló con su inclusión en la candidatura de unidad.
Por su parte, Corrales fue el número dos de Podemos por Zaragoza tras Maru Díaz, que sí ha renunciado a su condición de parlamentaria, y por lo tanto podría ser el siguiente en la lista. En el tercer puesto de su único escaño estuvo la ya exdirectora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea.
Puedes consultar en este enlace la lista completa de candidaturas de Sumar Aragón.