No ha sentado bien en las filas de Podemos Aragón que Andoni Corrales vaya a recoger este viernes el acta de diputada a la que renunció Maru Díaz tras el batacazo electoral del 28M. Al menos, en una parte donde se encuentran miembros del partido como la expresidenta de las Cortes, Violeta Barba, o María Goikoetxea, directora del Instituto Aragonés de la Mujer hasta la convocatoria electoral y número tres por Zaragoza en la papeleta autonómica, el puesto por detrás de Corrales.
Barba fue la encargada de abrir fuego este miércoles por la tarde a través de su perfil de Twitter, apoyando a Goikoetxea y recordando que los morados, con Corrales como secretario de Organización, han pasado de catorce diputados en 2015 a cinco en 2019 y solo uno, perdiendo el grupo parlamentario propio, este año, habiendo presentado tan solo 19 listas municipales en los más de 700 pueblos de la Comunidad. “Hay que asumir la responsabilidad”, publicó, a lo que la antigua responsable del IAM respondía “comparto el diagnóstico”.
En la misma línea se han pronunciado otras figuras que han ostentado cargos durante esta legislatura con el cuatripartito. “Es importante saber cuándo se suma y cuándo toca dar un paso atrás”, declaraba el director de Investigación de la DGA, Ramón Guirado, ya que a su juicio “se abre un ciclo político que necesita de personas como María Goikoetxea, que no hagan política desde el odio sino tendiendo puentes y en positivo”.
A estas críticas se sumó también la ya exconcejal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Amparo Bella: “Yo también creo que será una estupenda diputada y ya ha demostrado su valía como directora del IAM”.
EL CÓDIGO ÉTICO Y LA REPRESENTATIVIDAD DE MUJERES
La polémica no se queda en las declaraciones de los críticos, sino que Amparo Bella difundió otro mensaje de otro usuario, en el que recordaba que, de acuerdo al Código Ético de Podemos Aragón, una mujer debe ocupar el sitio que deja otra en los grupos parlamentarios cuando se produce una renuncia. Por esta misma regla, el escaño de Díaz debería haber saltado a Corrales, número dos, y haber recaído en Goikoetxea, la mujer más cercana en las listas.
Si bien los distintos documentos se refieren a garantizar la representación de la mujer, esta regla no aparece como tal en los canales oficiales de la formación en Aragón. De hecho no está disponible un Código Ético sino los documentos “Organizativo, Político y de Feminismos”, respectivamente. En cualquier caso, el Reglamento del Grupo Parlamentario en las Asambleas” sí establece, “siempre que haya parlamentarios y parlamentarias suficientes”, que “se designará a una mujer como portavoz o presidenta del Grupo y será importante impulsar a mujeres en la Portavocía”.
LOS CARGOS, A DISPOSICIÓN DE LOS AFILIADOS
Andoni Corrales no se ha pronunciado tras la polémica de este miércoles. No obstante, en su comparecencia del martes después de reunirse con Jorge Azcón dejó claro que su cargo dentro del partido, así como los del resto de la Ejecutiva, estarán a disposición de los afiliados en la Asamblea Ciudadana que tendrá lugar después de las generales y de la que saldrá un nuevo coordinador de Podemos Aragón.
En la actualidad, el órgano de dirección lo componen el secretario de Finanzas, Iván Andrés, Tatiana Cardenal como secretaria de Comunicación, Álex Abenoza como responsable de Discurso y Análisis Político, la exdiputada por Huesca Marta de Santos en Transición Energética, Blanca Grimal en la Secretaría de Feminismos y Derechos LGTB, Gemma Sinués a cargo de Círculos y Participación; y finalmente María Ángeles Manzano en Acción Institucional y Movimiento Popular, quien a su vez es la cabeza de lista de Sumar por Teruel al Congreso.