Las palabras de Santiago Abascal han agitado el avispero político aragonés en lo relativo al trasvase del Ebro, si no lo estaba ya después de la campaña de las autonómicas y la precampaña de las generales. El PSOE ha querido mover ficha y por ello han anunciado que presentarán una Proposición No de Ley en el primer pleno de las Cortes, en la que los partidos con representación deberán posicionarse e instar, o no, a la DGA y la Moncloa a “oponerse hoy y siempre”.
Así lo ha explicado este lunes su secretario de Organización, Darío Villagrasa, sobre una iniciativa que, si bien no tiene fecha concreta porque todavía no está formado ni siquiera el Gobierno y podría retrasarse hasta septiembre, forzará a los distintos grupos a tomar posiciones. Los socialistas se refieren, obviando que los partidos a su izquierda están en su misma cuerda (Podemos, CHA e IU), al PAR y Teruel Existe, que pueden ser socios de investidura de Jorge Azcón.
“Los demás partidos van a decir qué quieren ser de mayores”, ha declarado, aludiendo eso sí, en el caso del Partido Aragonés, a que históricamente se ha opuesto a este tipo de políticas hidrológicas. Las palabras de Abascal, para Villagrasa, dejan patente que no se puede esperar. “Está en las peores páginas de la historia aragonesa”, ha valorado el diputado socialista, sobre el intento de rescatar el trasvase. Y es que a su juicio, Vox quiere poner sobre la mesa “hechos ampliamente contestados por la sociedad aragonesa”.
El PP “COQUETEA” CON EL TRASVASE
Mientras los de Abascal se han posicionado de forma más evidente e incluso “chulesca”, Villagrasa ha acusado al PP, tanto nacional como el aragonés liderado por Azcón, de “coquetear” con esta circunstancia, en la medida en la que, asegura, Vox es su “socio necesario” para conformar mayorías este año electoral. “Nos van a tener en frente”, ha manifestado, concretando que esta primera proposición vendrá seguida “de otras iniciativas” en las instituciones, aunque el calendario político impide fijar fechas.
Por lo pronto, el documento que registrará el PSOE recoge en su exposición de motivos el intento previo de acometer el trasvase en 2001, con José María Aznar en el Gobierno y al que se dio carpetazo en 2005, ya con Zapatero, debido a la manifiesta oposición de la sociedad aragonesa. Después de esto, señalan, la modificación del Estatuto de Autonomía de 2007 sirvió para establecer la reserva hídrica de 6.550 hectómetros cúbicos en la cuenca del Ebro “para uso exclusivo de los aragoneses”

De ahí, saltan a 2021, con el Pacto Nacional del Agua enunciado por Pablo Casado en Zaragoza, así como la promesa en 2018 del antiguo líder de los populares en Murcia de llevar al Congreso estas medidas. Más recientemente, hacen alusión al intento de Vox en el parlamento valenciano de instar al Gobierno Central a retomar los trasvases y a las declaraciones del ahora presidente, Carlos Mazón, sobre que “no se ha olvidado del trasvase del Ebro al Levante”. Además de oponerse “hoy y siempre” a este tipo de iniciativas, la PNL del PSOE pide reprobar “la actitud insolidaria y trasvasista” de Abascal y que las Cortes respeten la reserva hídrica establecida por ley en el Estatuto.
EL PSOE NO CONTEMPLA ABSTENERSE
Con Vox como uno de los posibles socios de Azcón, el PSOE renuncia a abstenerse en la investidura y que el líder de los populares pueda conformar un Ejecutivo en solitario. Aunque “existe el debate público” alrededor de esta decisión, según asegura Villagrasa, alegan que en 2019, cuando ganaron “ampliamente” las elecciones, los populares no se lo plantearon.
“Da la sensación de que si gana el PP, todo el mundo tiene que irse del tablero político y dejarles gobernar”, ha insistido, recordando además la complicada abstención de los socialistas en favor de Mariano Rajoy, que sí se llevó a cabo y les costó una crisis interna. Tiene claro, del mismo modo, que Azcón busca una foto en la que el PSOE “hinca la rodilla” al tiempo que ellos “pactan y coquetean con Vox”, con el ejemplo más reciente de la Presidencia de las Cortes.