El pacto de Gobierno de la DPT entre el PP y Teruel Existe ha traído sus primeras reacciones en forma de declaraciones cruzadas, con el PSOE y Tomás Guitarte de por medio. Si la semana pasada el secretario de Organización socialista, Darío Villagrasa, insinuaba un “pacto secreto” y decía que habían recibido “la callada por respuesta”, Guitarte ha respondido que llegaron a reunirse “hasta en tres ocasiones”, una más que con los populares, pero que finalmente han acabado pesando los aspectos programáticos.
“Hacer moverse al PSOE de su postura respecto a las renovables es prácticamente imposible y no hay posibilidades de acuerdo”, ha declarado el portavoz de Teruel Existe. Asimismo, ha apuntado que no llegaron a citarse con el PAR y que no estarían de acuerdo con que se llevaran la segunda Vicepresidencia de la institución provincial, pues el “pacto troncal” es el suyo con el PP. “Si alguien quiere votar sí, bienvenido sea, pero eso no es ampliar el pacto”, ha valorado.
Sí se dio una reunión, ha dicho, a tres bandas entre ellos, los socialistas y los de Alberto Izquierdo. “Entendíamos que sumábamos ya una amplísima mayoría con el PP y no hacía falta. Y en parte porque las políticas que queríamos aplicar no se compatibilizaban con lo que viene haciendo hasta ahora el PAR”, ha añadido, sobre el pacto a tres bandas con los populares que llegó a sonar como “una posibilidad”, según apuntaron fuentes de las negociaciones.
NEGOCIACIÓN POR LAS COMARCAS
Guitarte ha pasado de soslayo por el otro escenario descartado, el del PSOE ofreciendo la Presidencia, que a su juicio tampoco salió adelante por esas discrepancias programáticas: “Es la demostración de que hemos priorizado esos criterios. No hemos usado la opción que nos daba los sillones, porque nos da más credibilidad su asunción de compromisos (la del PP)”.
Resuelta la DPT, llega el turno de las comarcas. En la provincia turolense hay casos en los que Teruel Existe podría gobernar, como las Cuencas Mineras. “Si en esa somos la más votada, aspiramos a presidir”, ha puntualizado Guitarte sobre este caso concreto, y en las demás por las que se negocia ha pedido a los implicados, de nuevo PP, PSOE y el PAR, “que haya una línea de Gobierno” sobre la que moverse, “independientemente de quien lo forme”.
Para el portavoz, el Maestrazgo es un caso significativo, pues es una de las regiones donde tiene más incidencia la implantación de los renovables, uno de los aspectos que Teruel Existe quiere llevar a la investidura de Jorge Azcón y que aparece en el acuerdo por la Diputación. Apoyarán, dice, “a aquel partido que esté más próximo” a su postura, “si no pactan entre ellos”. Y en medio de los acuerdos post electorales, mención especial a Alfambra, donde fueron la lista más votada pero ha terminado gobernando el PP con el apoyo de los socialistas y Vox. “Quienes se rasgan las vestiduras, se lo tendrían que hacer mirar”, ha concluido, aludiendo al PSOE.
MAYTE PÉREZ HABLA DE PACTO PREVIO A LAS ELECCIONES
Al mediodía, la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha respondido a las declaraciones de Guitarte acompañada de Darío Villagrasa y Carlos Pérez Anadón, dos de los miembros de la comisión negociadora entre ambos partidos. En su intervención, ha asegurado que el pacto PP-Teruel Existe ya estaba cocinado desde antes de las elecciones y ha criticado la negativa de Guitarte a sentarse a negociar. Ni las renovables, como había apuntado horas antes, ni cualquier otro asunto.
Pérez ha hablado de “portazo” y de que ahora tendrán que “rendir cuentas” ante sus votantes, un electorado que el PSOE califica como de izquierdas. “Hablan de que no son partidarios de los bloques, pero han apoyado mayoritariamente a uno”, ha señalado la también consejera de Presidencia en funciones, quien cree que “la etapa de impunidad de Teruel Existe ha terminado”.
Ahora, ven “posible” que esa sintonía entre populares y turolenses pueda allanar el camino de Azcón hacia el Pignatelli, aunque los siete diputados de Vox “tienen la palabra” en última instancia. “Mucha esperanza no tenemos”, ha agregado sobre la conformación de las comarcas, el próximo frente que se abre tras ayuntamientos y diputaciones y en el que creen que los protagonistas del pacto de la DPT volverán a entenderse.