Como estaba previsto, la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha propuesto este viernes a Jorge Azcón como candidato a la Presidencia de Aragón tras finalizar la ronda de contactos con todas las formaciones de las Cortes. Y, como también se dejaba entrever por las declaraciones de cada uno, la investidura sigue sin fecha. Según la portavoz del PP, Ana Alós, el Pleno llegará cuando se “madure” su acuerdo a tres bandas con el PAR, de quienes ha deslizado que votarán sí, y Teruel Existe y Vox, que deberán abstenerse para lograr 29 síes y 28 noes. “Ojalá”, ha añadido Alós sobre la posibilidad de que llegue antes del 23 de julio.
Son las cuentas, de apoyos y tiempos, para el tan ansiado Ejecutivo en solitario de Azcón, a imagen del “modelo de Baleares”, en el que los populares cedieron la Presidencia del parlamento a Vox a cambio de dejarles gobernar en solitario y una serie de acuerdos programáticos de por medio, tanto para la investidura como para los siguientes cuatro años. Al contrario de lo que insinuó el portavoz de los de Santiago Abascal en Aragón, Alejandro Nolasco, Alós ha asegurado que sí han tenido lugar negociaciones entre ambos partidos, que se limitan de momento al intercambio de documentación y por tanto no se ha hablado de cargos.
Ni con ellos, ni con el PAR y Teruel Existe, quienes también pueden aspirar a Consejerías o Direcciones Generales. Respecto a esas conversaciones, el PP no es ajeno a las discrepancias que pueden aparecer entre sus potenciales socios, de modo que se buscará “un paraguas global” para todos. También Vox, donde entra en juego el intercambio de mensajes con su dirección nacional: “Lógicamente, se están teniendo conversaciones con Madrid”. Con Tomás Guitarte y Alberto Izquierdo, el proceso parece a priori más sencillo porque la maquinaria viene engrasada tras los pactos en otras instituciones, caso la Diputación de Teruel, tal como ha recordado Ana Alós.
El PSOE, por su parte, no ha querido reunirse con los populares, de acuerdo a la portavoz, una brecha entre ambos partidos que ya manifestó este jueves Mayte Pérez, pero que Alós ha criticado por las veces en las que Javier Lambán se ha referido a los “grandes acuerdos” entre las dos principales fuerzas politicas.
SUSCRIBIR PACTOS, PERO TAMBIÉN CUMPLIRLOS
Recogiendo el guante del “Gobierno estable” que reclamó Pérez este jueves, el PP confía en que la mayoría de investidura lo sea también para garantizar el funcionamiento del Ejecutivo a lo largo de la legislatura. “Cuando se firma un acuerdo, hay que atenerse a él. Lo que se va a desarrollar va a ir en base a eso y si alguna fuerza no lo apoya estará en todo su derecho, pero tendrá que explicarlo”, ha valorado la portavoz popular.
El escenario en el que nadie quiere pensar es la repetición electoral. “No es deseable” y tampoco están dispuestos, ha dicho Alós, que ha pedido desvincular lo que ocurra en otras comunidades de lo que suceda en Aragón. Puestos a entrar en ese debate, los populares insisten en mirar a Baleares en lugar de Murcia, que se asoma este jueves y viernes a una investidura donde López Miras y Vox han llegado sin acuerdo.