Mitin de Yolanda Díaz en Zaragoza
Más de 1.000 personas han llenado la Multiusos del Auditorio

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, tiene claro el mensaje que quiere insuflar al electorado, se hayan decidido a votarla o no. Y no es otro que “la remontada”. Una pasional Díaz, que ha llegado tarde al primer mitin de campaña en Zaragoza por un retraso de su tren a causa de las lluvias, lo ha trasladado a cerca de 1.200 personas en la Sala Multiusos del Auditorio, arropada por los números uno y dos al Congreso, Jorge Pueyo y Laura Vergara, y la europarlamentaria de IU, Sira Rego.

La llegada de la ministra de Trabajo ha estado acompañada de una ovación atronadora, cuando ya había transcurrido cerca de media hora del acto. En el escenario, una silla vacía junto a Pueyo, Vergara y Rego daba a entender que quedaba el plato fuerte, y así ha sido. Díaz, desde al atril, ha hecho gala de su gestión esta última legislatura y ha resaltado que los avances de los últimos cuatro años, como la reforma laboral, la reducción de las cifras de desempleo, los erte o las políticas de vivienda no habrían sido posibles sin su implicación y la del resto de partidos que hoy conforman Sumar.

Es la receta que ha llamado a revalidar en las urnas el 23 de julio y a la que quiere dar continuidad. En este sentido, ha prometido que el día después de las elecciones, si se revalida el Gobierno de coalición, continuará subiendo los salarios, limitará los precios del alquiler, dando un paso más en la mencionada Ley de Vivienda; protegerá las pensiones frente al debate abierto por el PSOE de aumentar la edad de jubilación, que ha criticado duramente, e incidirá en luchar contra los márgenes de beneficios empresariales, así como en crear una compañía de farmacia pública.

LOS “NERVIOS” DE FEIJÓO

Díaz se ha referido a las últimas palabras del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo. Y es que, para ella, que el líder de los populares hable es sinónimo de su nerviosismo: “Cuando afloran los nervios de ese señor, sabe que la clave está en Sumar”. “Y para más inri, el señor Abascal ha dicho que soy una mujer peligrosa. Lo que les da miedo es que vamos a decirles a sus amigos de las eléctricas que van a pagar impuestos”, ha manifestado, en otro gran aplauso del más de millar de asistentes.

Siguiendo la línea que marca la actualidad, ha clamado contra la “censura” cultural que a su juicio pretende imponer el bloque de la derecha. Lo mismo con los derechos “sexuales y reproductivos de las mujeres”, tras conocerse que el programa de Vox contempla derogar la Ley del Aborto. No obstante, pese a lo pasional del discurso, ha pedido no centrar el voto del próximo día 23 en el miedo, sino en la esperanza “y el entusiasmo”. “Votad por lo que más queráis”, ha declarado, “adelante, para hacer a Jorge Pueyo nuestro diputado”.

PUEYO: “DE POCO NOS SIRVEN LAS MEDIDAS SI A LOS ARAGONESES NOS DAN LAS MIGAJAS”

Mientras Díaz llegaba en tren a la capital aragonesa, Jorge Pueyo se ha metido en el bolsillo al público del auditorio sacando a la luz su faceta política más contundente. Lo ha hecho bajo la mirada de un nutrido número de representantes de la izquierda aragonesa e incluso de familiares y amigos. Esos dos conceptos, la unidad de la izquierda que previamente había recorrido estos caminos “por separado” y la historia de su familia, que ha descrito en aragonés, han servido para abrir boca.

Ya fuera de los aspectos más personales, Pueyo ha continuado su intervención para pedir un Aragón “unido” y que combata la “visión deprimente del futuro” que pueden tener los jóvenes, lo que además es, según el candidato al Congreso, una de las razones por las que el bloque de la derecha ha ganado apoyos entre los votantes de menor edad. En clave programática, ha sacado del cajón el sistema público de psicología que ya había deslizado en sus primeros actos como número uno a la cámara baja, y la oposición al trasvase y los macroparques energéticos, así como la movilidad, reclamando que Madrid no sea “el eje radial” del país.

EL EJEMPLO DE CANAL ROYA

No podía faltar Canal Roya, como había mencionado previamente Sira Rego, una de las caras visibles de la oposición a la unión de estaciones en Bruselas. “Solo con la lucha ha sido posible parar ese despropósito. No me voy a cansar de repetirlo porque es una victoria que nos da fuerza para seguir”, ha asegurado la eurodiputada, en otro de los grandes aplausos de la tarde.

Previamente, Laura Vergara ha sido la encargada de abrir el acto e incluso de pedir perdón por la demora de Yolanda Díaz. El ecologismo, centrado en el cambio climático y los temporales “extremos” como el que vivió Zaragoza este jueves, el feminismo y los derechos laborales han copado el discurso de la número dos por la provincia. Con estas cartas sale Sumar, convencidos de que hay partido para decidir «el modelo de país» de «los próximos diez años».

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR