Los pactos entre Partido Popular y Vox han llegado a la campaña electoral en su momento más candente en Murcia y Aragón. Este lunes, cuarto día del camino a los comicios, las miradas están puestas en el parlamento murciano, donde ha tenido lugar un nuevo choque entre ambos partidos que ha dejado al popular Fernando López Miras sin investidura en la segunda votación por la negativa de la formación de Santiago Abascal, que está presionando para entrar en el Gobierno, como también sucede en las Cortes.
El PP se ha quedado a solo dos votos de la mayoría simple y ahora se abre un plazo dos dos meses para evitar la repetición electoral. Un escenario, eso sí, que parece más remoto en Aragón, donde ni siquiera se ha convocado el Pleno de Investidura. Por si acaso, la fecha límite para no volver a las urnas la saben todos y se repitió hasta la saciedad en las comparecencias posteriores a la ronda de contactos de la semana pasada: 23 de agosto.
Tras esas reuniones, y la resaca del primer fin de semana de campaña, han aflorado dos versiones sobre los pactos. La portavoz del PP aragonés, Ana Alós, aseguró después del encuentro con Marta Fernández que había que “madurar” las negociaciones antes de fijar la fecha para la investidura de Jorge Azcón, propuesto como candidato de manera formal el pasado viernes. Alós habló de articular “un paraguas” que pudiera dar cabida a Teruel Existe, el PAR, de quienes deslizó su «sí», y Vox, por cuya abstención pasan hasta el momento todas las cuentas para que el PP pueda recuperar el Pignatelli después de ocho años en la oposición.
ABASCAL APLAZA LAS CONVERSACIONES
Sin embargo, el líder nacional de sus potenciales socios, Santiago Abascal, quiso dar el pasado sábado un frenazo público a esas conversaciones y dejarlas para el día después de las elecciones. “No estamos negociando”, manifestó desde la plaza del Justicia, y para cuando vuelvan a sentarse tiene claro que apretarán por “el modelo de Valencia”, antes que por el balear que reclamó Ana Alós. La diferencia, de nuevo, es la entrada o no en el Ejecutivo.
Abascal cargó contra Teruel Existe, como ya hizo unos días antes su homólogo aragonés Alejandro Nolasco, reiterando que no iban a apoyar ni con su voto a favor ni con su abstención “un Gobierno de Aragón en el que participen los socios de Pedro Sánchez y de Bildu”, en referencia a Tomás Guitarte.
“EL RATÓN Y EL GATO”, EN ARAGÓN Y LA “ÓPERA BUFA” EN MURCIA
Otra constante que se repite en los casos murciano y aragonés es la posición de los partidos de izquierdas, que no terminan de creerse que el pacto no vaya a darse y creen que solamente están esperando a después del 23 de julio. La portavoz de Podemos en el parlamento murciano, María Marín, ha calificado los desencuentros de PP y Vox de “ópera bufa”, mientras la socialista aragonesa Mayte Pérez les pidió que dejaran de jugar “al ratón y el gato”.
Asimismo, Pérez reclamó “luz y taquígrafos” y celeridad en las negociaciones: “Lo normal es que se entiendan. No podemos estar en una situación de interinidad permanente y con intereses electoralistas, una táctica de esconder cartas. El PP es el máximo responsable y tiene que liderar la conformación del Gobierno».