Pìlar Alegría, con los sindicatos
La candidata del PSOE se ha reunido con los sindicatos CCOO y UGT | Foto: PSOE Aragón

La ronda de reuniones de la candidata del PSOE al Congreso por Zaragoza, Pilar Alegría, con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras ha transcurrido con sintonía entre ambas partes y ha servido para poner en valor el trabajo de los últimos cuatro años y el deseo de continuar en esta línea. Eso sí, los primeros han trasladado a la también ministra de Educación en funciones la necesidad de profundizar en la Ley de Industria, un texto legislativo que a su juicio urge “terminar”.

“La industria significa empleo de calidad que asienta población y tendremos que hacerlo, además de un gran pacto por la industria. En Aragón, representa más del 20% del PIB y no podemos ir para detrás”, ha declarado el secretario general de UGT Aragón, Juan José Arcéiz. Respecto a otros de los puntos tratados en el encuentro, el representante sindical tiene claro que “esta legislatura no ha podido ser mejor para la clase trabajadora”.

En este sentido, ha ensalzado la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional o las pensiones, aunque es consciente de que se puede mejorar. Por ejemplo, en el caso de la primera ley, “corrigiendo el tema de los despidos y los salarios de tramitación”. Igual de importantes con para Arcéiz, según sus palabras, las políticas de vivienda o las referidas a la mujer y los jóvenes. “Todos estos logros no se pueden poner en riesgo”, ha reiterado.

Por su parte, Manuel Pina se ha referido a los acuerdos durante la pandemia para sacar adelante los erte “que permitieron salvar millones de empleos y miles de empresas”. De cara a mantener estos “avances”, el líder de Comisiones en la Comunidad ha alabado el “diálogo social” entre ambas partes y ha hecho un llamamiento al voto “a aquellos partidos que se comprometan a seguir y mantener esas políticas de futuro”.

ALEGRÍA AGRADECE LA “PAZ SOCIAL” A LOS SINDICATOS

Tras la reunión, Pilar Alegría ha valorado el clima de “paz social” entre el Gobierno y los sindicatos en el que se han desarrollado los últimos cuatro años. Para Alegría, es la base de los acuerdos de la legislatura, como la mencionada subida del salario mínimo o las pensiones. Ahora, en el caso del SMI, se ha comprometido a modificar el Estatuto de los Trabajadores para que esa cantidad represente siempre “el 60% del salario medio”.

Gracias a los sindicatos, según Alegría, se ha podido llegar hasta los “21 millones de cotizantes a la Seguridad Social”, una cifra que solo se había visto antes de la crisis del 2008, o que “los menores de 25 años tengan la tasa de desempleo más baja de la serie histórica”. En clave nacional, se ha marcado como otro de los objetivos pendientes la aprobación del Plan de Flexibilización Laboral, al tiempo que ha celebrado los datos de desempleo en la Comunidad, que ronda el 8,19%, antes de impulsar estas nuevas políticas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR