El voto por correo se ha disparado para las elecciones generales del 23 julio en toda España. También en Aragón, donde casi 93.000 personas han solicitado sus papeletas por este método (92.834), tal como ha confirmado Correos, una cifra que representa en torno al 9,4% de las 980.000 personas que recoge el Instituto Nacional de Estadística dentro de su Censo Electoral (CER).
Las oficinas de Correos han tramitado de forma presencial el grueso de las solicitudes, con hasta 75.973. Por provincias, 58.715 se han dado en Zaragoza, 10.962 en Huesca y 6.296 en Teruel. A través de la web, se han dado las 16.861 restantes, que a su vez se han repartido en 13.011, 2.399 y 1.451, respectivamente. Este jueves, día 13, finalizó el plazo para solicitar las papeletas y ahora queda hasta el 20 para depositarlas. Por ello, y ante la afluencia de personas que se espera, las oficinas estarán abiertas también el fin de semana.
En el conjunto de España, se han admitido más de 2,6 millones peticiones, 924.976 en la red de oficinas postales y 697.832 de forma telemática. Se trata de una cifra récord, pues casi duplica a las generales de abril de 2019 (1.346.995) y representa un 80,45% más que las del 26 de junio de 2016 (1.453.446) que, hasta ahora, marcaban el techo.
58.000 SOLICITUDES MÁS QUE EL 28M Y 39.000 PERSONAS EN EL EXTERIOR
De nuevo en clave aragonesa, las casi 93.000 papeletas por correo se quedan cerca de triplicar las cifras de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Entonces, fueron 34.202, 28.834 en persona y 5.368 telemáticamente.
Como ya sucedió hace dos meses, la supresión del voto rogado ha permitido que el Censo de Residentes Ausentes (CERA) se multiplique. Así pues, 39.709 aragoneses en el exterior están llamados a votar según el INE, siendo Aragón la undécima Comunidad en este ránking, por debajo de Cantabria y encima de Murcia, y Galicia la primera. La mayoría se concentran en América (19.328), con un estrecho margen respecto a Europa (19.172). Al otro lado del Atlántico hay, por ejemplo, 5.700 aragoneses en Argentina, 2.836 en Estados Unidos y 1.856 en Brasil.
Entre los países europeos, sobresalen la vecina Francia (8.342 personas), Reino Unido (2.998) y Alemania (2.670), mientras que quedan 596 aragoneses con derecho a voto en Asia, en su mayoría en China, Japón y Emiratos Árabes Unidos; 377 en África y 327 en Oceanía.