Teruel Existe centra su política de vivienda en poblaciones de menos de 5.000 habitantes

Teruel Existe ha expuesto una política de vivienda centrada en el medio rural. En concreto, en localidades de menos de 5.000 habitantes ubicadas en áreas o comarcas afectadas por la despoblación, propone que los propietarios de rentas bajas y medias puedan quedar exentos del Impuesto de Bienes Inmuebles y ver reducido el impuesto de transmisiones patrimoniales para la compraventa de vivienda en un 80%. Esto se hace con el objetivo de “incentivar la llegada de nuevos residentes”, para “facilitar el acceso a la vivienda y apoyar la rehabilitación del parque inmobiliario”.

Desde la formación turolense quieren impulsar una política de vivienda pública, “apoyada” en parques públicos de vivienda, para lograr hogares “accesibles” y atender la demanda actual, “fomentar la rehabilitación” y “de la accesibilidad en aquellas que lo necesiten”. También apuestan por el impulso para “la mejora de la eficiencia energética” de las viviendas que ofrezca soluciones técnicas y un fondo de ayudas que alcance a 700.000 viviendas al año.

Y, por último, Teruel Existe se “compromete” a trabajar para fomentar la “implantación” de autónomos y emprendedores de las zonas rurales. “Potenciaremos lugares multi-uso para que puedan desarrollar sus proyectos, e impulsaremos ideas como las pequeñas naves con vivienda adyacente para emprendedores que desarrollen sus proyectos en el medio rural”.

Para Teruel Existe, la vivienda en los pueblos es “una de las herramientas fundamentales en la lucha contra la despoblación”. Insisten en que existe un problema de vivienda en prácticamente todos los municipios de la provincia, lo que «supone una rémora a la hora de atraer población», puesto que «muchas personas no pueden establecerse al carecer de espacios habitacionales».

El número 1 al Congreso por Teruel, Diego Loras, ha afirmado que van a seguir trabajando para que “el objetivo no se quede en la letra del Boletín Oficial del Estado”. Ha planteado la creación de la categoría de vivienda rural pública, “con tres objetivos: impulsar de manera prioritaria la vivienda pública de alquiler en el medio rural, lograr que los planes de vivienda estatales y autonómicos incluyan la vivienda rural pública en su cometido y destinen una parte significativa de sus recursos a la misma, y también que los ayuntamientos rehabiliten los numerosos inmuebles de los pueblos”. Además, ha destacado que es necesario que “se facilite con más impulso el acceso a la vivienda de los jóvenes”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR