El portavoz de Vox en las Cortes, Alejandro Nolasco, ha guardado silencio a lo largo de la campaña electoral con el Gobierno de Aragón todavía sin constituir y las negociaciones paralizadas, como aseguró el propio Santiago Abascal en Zaragoza. Este jueves ha sido diferente, posiblemente, en la comparecencia pública donde más tajante se ha mostrado hasta la fecha, pues ha recordado a Jorge Azcón que, si quiere gobernar en solitario, Vox votará en contra, un escenario que podría llevar a elecciones y que ya califica de “posible”. “No entiendo que descarte la repetición y pida gobernar solo”, ha advertido al candidato del PP.
Así las cosas, Nolasco ha asegurado que no se han producido avances en las negociaciones y ha vuelto a negar la versión de la portavoz popular, Ana Alós, en el último día de la ronda de contactos. Lo que para la diputada oscense eran conversaciones para un acuerdo programático y formar un “paraguas” para Vox, Teruel Existe y el PAR, Nolasco lo ha reducido a mensajes de whatsapp y una lista de propuestas que entregó personalmente a Azcón en la Sala del Torreón cuando se dirimía la Mesa de las Cortes.
Dicho de otra forma, “no ha habido ni una reunión, ni estamos intercambiando documentación”. Para más inri, ha declarado que los de Tomás Guitarte han abrazado “todos los mantras de la extrema izquierda” y ha repetido, como ya hiciera hace semanas, que los han “demonizado”. Lo que no ha cambiado desde entonces es que su mano sigue “tendida”, aunque con “calambres” de esperar casi dos meses para tener un acuerdo. Porque 28 más siete siguen siendo 35, la mayoría absoluta más uno. Ahora, y dentro de una semana, una vez hayan pasado las generales, cuando se especulaba con anunciar el acuerdo y celebrar el Pleno de Investidura, algo que ha negado.
La fecha límite la conoce de sobra, el 23 de agosto, así como otro dato relevante: la votación se puede convocar con 48 horas de margen. Algo a tener en cuenta si Aragón continúa sin presidente después de intentarlo por mayoría absoluta (los 34 diputados) y después por simple (más síes que noes), como ha sucedido en Murcia con idénticos protagonistas.
EL ACUERDO A LA VALENCIANA Y CON ÁREAS COMPLETAS
Como hace dos semanas, Vox cierra la puerta a la fórmula balear de quedarse fuera del Gobierno a cambio de regir el parlamento. “No nos pidieron nada a cambio de la Mesa de las Cortes”, ha querido matizar en este sentido, y considera que pasar de recibir la Secretaría Primera de la Mesa a la Presidencia de manos de los populares fue simplemente “un cambio de parecer” en lugar de una moneda de cambio. “Hicimos público que era Marta (Fernández), ellos lo negaron y se acabó haciendo. Esto es tres cuartas partes de lo mismo”, ha añadido.
Tampoco entenderían, en referencia a lo que pidió Alberto Núñez Feijóo, dejar gobernar a la lista más votada, pues a juicio de Nolasco, Azcón solo tendría “legitimidad” para hacerlo si llegara a los 34 parlamentarios. Volviendo a ese Gobierno de coalición PP-Vox al que se agarran, lo que sí ha deslizado es que se ven controlando áreas completas. Es decir, no les bastaría con una Dirección General bajo el mandato de un consejero popular, como ha ocurrido esta legislatura en Agricultura, del PSOE, y Medio Natural, que recayó en Podemos y la figura de Diego Bayona: “¿Y si hubiera discrepancias?”.

Ha quedado claro que no quieren medias tintas. Sobre si tienen los ojos puestos en la cartera que ha ostentado Joaquín Olona, como han conseguido en Extremadura con Gestión Forestal y Mundo Rural, prefieren no mojarse. Y es que la rueda de prensa que ha dado pie al interrogatorio de este jueves ha servido para pedir una flexibilización de la PAC que permita retirar rastrojos y hierbas de los campos antes del 1 de septiembre, como está establecido ahora mismo. Ha sido ahí, antes de la lluvia de preguntas, cuando Nolasco, acompañado de Santiago Morón, ha afeado al PP la tardanza en sentarse a negociar el nuevo Ejecutivo. “No se puede dejar a la gente (en referencia a los agricultores), tirada por fríos cálculos y tacticismos”, ha declarado.
Otro asunto encallado es la reasignación de los fondos europeos previstos para la unión de estaciones por Canal Roya, un tema en el que Vox ha preferido no pronunciarse, a falta de conocer “informes técnicos”.
EL DEBATE A TRES: “FEIJÓO TIENE MIEDO A ABASCAL”
La comparecencia de Nolasco ha servido para ofrecer también un breve balance del debate a tres entre Santiago Abascal, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Faltó Núñez Feijóo. Para el portavoz de Vox en la Aljafería, es una cuestión de miedo. “A ponerse frente a su propio espejo” y a estar frente a Abascal, quien cree que salió ganador en la televisión pública ante un Sánchez al que ha acusado de mentir, obviando asimismo la presencia de Díaz.