Ninguno de los dos bloques lograría alcanzar una mayoría clara para gobernar los próximos cuatro años

El Partido Popular es el gran vencedor de las elecciones generales en Aragón, logrando 7 de los 13 diputados en juego, pero no ha logrado cerrar el cambio de Gobierno en Moncloa. La formación de Alberto Núñez Feijóo ha arrasado en las tres provincias, pasando de cuatro escaños en 2019 a alcanzar ahora más de la mitad. Por su parte, Vox mantendría su diputado en la provincia de Zaragoza, Sumar también aguantaría el que sacó Pablo Echenique en 2019, y Teruel Existe se quedaría fuera del Congreso.

Así, el PP se queda con 136 diputados, y se ha afianzado como primera fuerza del país al superar al PSOE, que ha ganado 2 escaños hasta los 122, pese a que los sondeos previos daban una clara victoria a los populares con hasta 150 diputados. Sin embargo, ninguno de los dos bloques lograría alcanzar una mayoría clara para gobernar los próximos cuatro años.

De este modo, en el cuartel general de Ponzano se ha pasado de la euforia de los primeros sondeos a la prudencia, después al silencio, las reuniones y llamadas telefónicas, y finalmente a reconocer esa victoria y pedir gobernar, aunque nada está resuelto. Para el presidente regional, Jorge Azcón, los resultados a nivel nacional legitiman a Núñez Feijóo como candidato a la investidura, tal como había anunciado minutos antes desde el balcón de Génova. En clave aragonesa, el todavía aspirante a la DGA ha celebrado “uno de los mejores resultados” obtenidos en la Comunidad, anunciando también que desde este lunes se pondrá “a trabajar” para que el mandato de las urnas del pasado 28 de mayo “se pueda hacer realidad en los próximos días”.

Sensación agridulce la vivida en la sede de Vox en esta noche electoral. La formación de Santiago Abascal se mantiene como la tercera fuerza política de España pero pierde 19 escaños en el Congreso respecto a los comicios de 2019. Arropado por simpatizantes y militantes que no paraban de corear «Muy bien, Pedro», Fernández comparecía poco después de que Santiago Abascal hablara en Madrid, repitiendo las ideas claves del discurso del líder nacional. «Vox continúa siendo la tercera fuerza más votada en España y seguiremos hondeando la bandera del partido por todos aquellos que nos han depositado su confianza. Estamos más que preparados tanto para estar en la oposición como para una posible repetición electoral«, ha reconocido Fernández.

SENSACIÓN DE VICTORIA EN EL PSOE

Por su parte, el PSOE, lejos de la debacle absoluta que la derecha vaticinó para la formación después de los resultados en las elecciones municipales y autonómicas, ha mantenido las tablas en Aragón y a nivel nacional. En la Comunidad ha conseguido el 31,07% de los votos, lo que les otorga 4 escaños de los 13 que se disputaban para el Congreso de los Diputados, dos menos que en los comicios de 2019. “Es una gran noche, hemos derrotado las encuestas y a aquellos agoreros que nos habían dado por muertos. Tenemos presidente para rato”, ha declarado el número 1 al Senado por Zaragoza, Miguel Dalmau.

Igualmente, el candidato de Sumar, Jorge Pueyo, ha logrado su objetivo de “poner una voz aragonesa en Madrid” al ganar un escaño por Zaragoza. Con una gran euforia y optimismo, ha asegurado que tienen “la garantía de que existe la posibilidad de construir 4 años más de progreso” a pesar de los igualados resultados entre bloques que hacen muy complicada la gobernabilidad de España, con ninguna claridad de quién será el presidente del Gobierno.

TERUEL EXISTE Y EL PAR, FUERA DEL CONGRESO

Aunque, en clave Aragón, uno de los grandes perdedores ha sido Teruel Existe, que ha pasado de ser la primera fuerza política en la provincia a quedarse fuera del Congreso y del Senado. Su candidato a repetir escaño, Diego Loras, ha achacado esta caída a la “polarización” con la que se han afrontado las elecciones, algo que “no es un bien de ninguna democracia”. “Esta polarización no deja hueco a proyectos constructivos y sosegados como el nuestro, que siempre ha tenido un carácter alejado de ideologías”, ha explicado desde la sede en la capital turolense.

Por su parte, el candidato del PAR por Teruel, Alberto Izquierdo, lejos de mostrar su decepción, ha puesto en valor los 4.000 votos que ha recibido su formación, ironizando con que son “4.000 más que en las últimas elecciones”, que “ni siquiera nos presentamos”.

Para lograr la investidura, cualquier candidato necesitará 176 votos para sumar una mayoría absoluta en primera votación, o tener más síes que noes en una segunda ronda. En enero de 2020, Pedro Sánchez pudo hacerse con la Presidencia del Gobierno al sumar a los 120 diputados del PSOE y los 35 Podemos los de PNV (6), Más País-Compromís (3), Nueva Canarias (1), BNG (1) y Teruel Existe (1).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR