Comparecencia de Jorge Azcón el 23J
Azcón ha anunciado que se pondrá "a trabajar" desde este lunes para resolver la investidura

Aragón tiene ahora un mes menos un día para conformar Gobierno y evitar la repetición electoral. Tras una noche del 23J en la que las urnas han arrojado resultados similares a hace dos meses, aupando un poco más al PSOE y penalizando a Teruel Existe, los focos están puestos en el Partido Popular y Vox, que si bien no pueden llegar a la Moncloa por sí solos, las matemáticas les siguen dando la llave para entrar en el Pignatelli.

El escenario sigue siendo el mismo. Los de Alejandro Nolasco quieren formar parte del Gobierno y contar, si se diera, con Consejerías completas y no solo direcciones generales, así como un acuerdo programático para derogar políticas relativas a la Agenda 2030 o la memoria histórica. Mientras, el PP busca su abstención y gobernar en solitario habiendo cedido ya la Presidencia de las Cortes a Marta Fernández. A falta de ver si Aragón se decanta por la vía valenciana, que gusta a Vox, o la balear del PP, lo que sí condicionan las generales es que la Comunidad no se podrá usar como una teórica moneda de cambio, si bien Nolasco aseguró que las negociaciones son independientes a las del resto de España.

Todo ello se desarrollará desde este lunes, el día después de un 23J en el que Azcón reconoció la victoria popular y la legitimidad de Feijóo para formar gobierno, aunque los ánimos en el PP dejaban entrever dudas pese a la subida en las urnas. Respecto a hace dos meses, de clave autonómica a nacional, el PP ha crecido en votos y en porcentaje de apoyos. Todo ello, en un contexto de mayor participación, que este domingo se disparó hasta el 73,02% en la Comunidad según los datos del Ministerio del Interior, más que el 28M (66,54%) y las de noviembre de 2019 (69,33%).

Así, la candidatura de Jorge Azcón obtuvo 237.817 sufragios (35,50%) y las listas al Congreso 257.670 (36,33%). La segunda fuerza sigue siendo el PSOE. Los socialistas han obtenido en las generales unos 30.000 votos más que en mayo, de 197.919 a 220.464, lo que supone crecer del 29,55% al 31,08% pese a perder dos diputados en las Cortes generales en el conjunto de Aragón.

VOX, TERCERA FUERZA

Vox también ha revalidado el tercer escalón. Los 75.349 votos de hace dos meses se han convertido en 103.887, lo que se traduce en pasar del 11,24% de apoyos al 14,64%, manteniendo el escaño por Zaragoza de Pedro Fernández. Por su parte, Sumar, al igual que en el conjunto de España, irrumpe en cuarto lugar.

La coalición, que en Aragón ha liderado CHA con Jorge Pueyo y que ha aglutinado a Podemos e Izquierda Unida, más Equo, se ha movido en porcentajes similares si se tienen en cuenta los registros por separado en las regionales. Así, estos partidos a la izquierda del PSOE acumularon un 12,4% del voto el 28M (12,23% sin Equo) y obtuvieron 83.201 sufragios. El 23J, por su parte, se ha saldado con casi 87.000 votos (86.944) pero un porcentaje ligeramente inferior, del 12,26%.

Diego Loras comparece tras la noche electoral | Foto: Teruel Existe

LA CONCENTRACIÓN DEL VOTO PENALIZA A TERUEL EXISTE

Teruel Existe, primera fuerza en la provincia hace cuatro años con el escaño de Tomás Guitarte, se queda ahora sin representación en el Congreso, aunque sus tres diputados de las Cortes sí pueden ser relevantes. Este domingo, el voto turolense se concentró en el PP, que fue precisamente el partido que robó el escaño a Diego Loras con una sangría de 13.000 votos menos en dos meses (de 33.190 a 20.298 contando las tres candidaturas de la marca Existe), y una caída de cerca de dos puntos, de 4,95% al 2,68%.

Mención aparte merece el PAR, que si bien ha conseguido articular tres candidaturas, ha superado por poco los 4.000 votos en todo Aragón (4.088). Alberto Izquierdo, por el contrario, sí puede ser decisivo en la Aljafería.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR