Dos altos cargos del Partido Popular y Vox, Cuca Gamarra y Jorge Buxadé, han puesto algo de picante a un lunes marcado por el silencio alrededor de las negociaciones por el Gobierno de Aragón, que junto con Murcia depende de los pactos entre ambas formaciones. Según Buxadé, que las negociaciones hayan perdido “agilidad” tiene que ver con el “desconcierto” de los populares tras las generales. “Se habían creído las encuestas”, ha declarado desde su sede nacional, al tiempo que reiteraba su “mano tendida” y les apremiaba a aclararse.
Y es que, con ambas regiones pendientes de las negociaciones, el Partido Popular ha experimentado desde la resaca del 23J y en los últimos compases de la campaña un dilema interno: ¿Qué hacemos con Vox? El vicepresidente de Santiago Abascal, a raíz de las voces críticas con su partido, como el presidente andaluz, lo tiene claro. “Deben darse cuenta de quién es su aliado”, ha respondido, en referencia a las palabras de Moreno Bonilla, en las que aseguraba que Vox le causaba “más miedo” al electorado que ERC o Bildu.
“Son afirmaciones gravísimas”, a su juicio, pero eso, de entrada, no parece haber hecho mella en la voluntad de Vox de llegar a sendos acuerdos que les puedan permitir entrar a los ejecutivos aragonés y murciano. “No nos hemos movido de la posición en la que estábamos y es la disposición de reunirnos con el PP para formar gobiernos útiles y seguros que puedan empezar a tomar medidas. Sobre todo, que dejen de usar a aragoneses y murcianos como moneda de cambio para otros pactos”, ha valorado.
GAMARRA OBVIA A VOX
Dos horas antes ha intervenido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que no ha hablado de Aragón pero ha evidenciado la brecha que parece haberse abierto con Vox tras no sumar mayoría absoluta. De hecho, ha dicho no tener “nada que trasladar” sobre si ha habido negociaciones entre Alberto Núñez Feijóo y Abascal de cara a la investidura. No obstante, esta vía, tanto para Feijóo como para Sánchez, pasa por hablar con Junts, algo que los populares descartan.
En la Aljafería, Azcón reiteró la semana pasada su deseo de gobernar en solitario, aunque sin descartar «ningún escenario». Vox debería abstenerse, algo que no contemplan, pues condicionan su apoyo al candidato popular a su entrada en la DGA. Mientras, en Murcia ya está en marcha la cuenta atrás para la repetición electoral, si no hay acuerdo antes del 7 de septiembre, un entendimiento que de momento se antoja lejano.