Fumata blanca en el Pignatelli tras 67 días. Partido Popular y Vox cerraron anoche un acuerdo para la investidura de Jorge Azcón a cambio de dos consejerías y una Vicepresidencia para Alejandro Nolasco. Finalmente, dirigirán Agricultura y una nueva área, bajo el nombre de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, que controlará el propio Nolasco como vicepresidente.
NOTICIAS RELACIONADAS
A falta de que lo determine la Junta de Portavoces que se debe convocar a tal efecto, la investidura tendrá lugar la próxima semana, durante las fiestas de San Lorenzo pero salvando los posibles obstáculos del puente de agosto y la posterior constitución del Congreso de los Diputados, alrededor de cuya mesa se verán las primeras negociaciones entre partidos tras las generales. Una de las claves que deja el acuerdo es que Azcón ha tenido que ceder y no podrá gobernar en solitario, como había expresado. A Vox tampoco le ha valido la “gentileza”, como la calificó Nolasco, de cederles la Presidencia de las Cortes, que ocupa desde hace mes y medio Marta Fernández.
La entrada del partido de Santiago Abascal precipitará el voto en contra de Teruel Existe junto a los partidos de la izquierda (PSOE, CHA, Podemos, IU). Los de Tomás Guitarte han ofrecido su abstención hasta el final, a cambio de una serie de acuerdos programáticos relativos a la moratoria de la implantación de renovables o las políticas del medio rural, con la condición de que Vox no entrara en el Gobierno. Esta vía alternativa, en la que también se contaba con el PAR aunque estos podrían votar a favor, ya es papel mojado. Y no precisamente desde anoche, porque hace varios días que las comunicaciones entre turolenses y populares se rompieron, tal y como reconocieron fuentes del partido a ARAGÓN DIGITAL.
Este viernes, está previsto el primer acto conjunto tras el pacto, con la firma del acuerdo de gobernabilidad en las Cortes. No estará Jorge Azcón pero sí la portavoz parlamentaria, Ana Alós, junto al futuro vicepresidente Nolasco.
SOLO QUEDA MURCIA
La coalición contará con 35 apoyos en el pleno de investidura, uno sobre la mayoría absoluta de 34, y por tanto no necesitará de una segunda votación por la fórmula simple, reuniendo más síes que noes. Desbloqueado Aragón, solo Murcia está pendiente ahora de resolver los pactos del bloque de la derecha. Al popular Fernando López Miras le faltan dos diputados y, de momento, no ha cedido ante las exigencias de los de Abascal, que quieren entrar en el Ejecutivo. La repetición electoral en otoño se perfila por tanto como el escenario más probable, una hipótesis que se ha borrado de un plumazo en la Aljafería.