El candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se ha comprometido a que la mejora de la cobertura sanitaria sea uno de los pilares de su gobierno. Para ello, ha anunciado que aumentará decididamente la colaboración público-privada, que “es indispensable para prestar con eficiencia los servicios públicos que demandan los aragoneses”.
Azcón ha subrayado durante su debate de investidura que lo hará con determinación: “Porque al paciente le da exactamente igual quién y dónde le atienda o le opere. Lo que desea es ser atendido y operado en tiempo y forma para recuperar su salud”, ha insistido. Y ha apuntado que sería una “equivocación” si se convierte esa necesidad de los aragoneses, de los pacientes, en un debate ideológico.
Según Azcón, la salud no entiende de ideología ni de clase social, y precisamente por ello, el Gobierno «debe poner todos los medios a su alcance para resolver esos problemas».
La escasez de médicos en Aragón también ha sido uno de los pilares de su debate, por lo que ha anunciado que instaurará los estudios de Medicina en el campus de Teruel, al mismo tiempo que adelantará la presencia del grado completo en Huesca y ampliará la oferta formativa en el Campus Biosanitario, en la capital altoaragonesa.
A su juicio, estas medidas tienen un objetivo claro: aumentar el número de nuevos profesionales que puedan ayudar a tener la mejor sanidad del país, disponiendo de esta forma del personal que Aragón necesita y, muy especialmente, el medio rural.
Azcón ha reconocido que el sistema sanitario de Aragón, más allá de la tensiones sufridas durante la pandemia, necesita una profunda revisión en cuanto a la gestión. Azcón se compromete a poner en marcha todos los recursos sanitarios disponibles de Aragón al servicio de los pacientes.
“El sistema sanitario es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, y mi gobierno apostará y defenderá su carácter público, universal e innovador”, ha aseverado.
Azcón ha avanzado que elaborará un mapa de las necesidades de cada sector sanitario en función no solo del número de habitantes, sino también teniendo en cuenta el tipo de población existente en cada uno de ellos, la demanda emergente de necesidades y las especialidades más demandadas en función de las dolencias más comunes.
Durante el primer año, ha anunciado que aprobará un Plan de Infraestructuras Sanitarias y elaborará un Plan Integral de Remodelación y Acondicionamiento de los Centros de Salud de Aragón. También agilizará todas las infraestructuras que se encuentran en construcción y que necesitan mejoras es servir a los ciudadanos y a sus demandas.
HOSPITALES DE TERUEL Y ALCAÑIZ
“Teruel y Alcañiz necesitan tener concluidos sus hospitales en el menor tiempo posible”, ha subrayado Azcón y ha añadido que su Gobierno “no va a perder ni un minuto en llevarlo a cabo ni va a entrar en debates estériles ni en los sectarismos absurdos que tanto han retrasado su construcción”.
También ha prometido que pondrá especial empeño en reducir las listas de espera, y para conseguirlo empleará todos los recursos sanitarios de Aragón, “promoviendo un plan de choque para paliar las demoras acumuladas”.
Al mismo tiempo, ha anunciado que aplicará un plan estructural que mantenga las esperas en límites asumibles, garantizando una demora media inferior a los 45 días para cirugía cardíaca, un máximo de 60 días para intervenciones sin riesgo vital, y un máximo de 90 días para los 25 procedimientos más comunes.
MEJORAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Azcón acometerá acciones sobre la Atención Primaria para “evitar su colapso” mediante la mejora del Plan de Atención Primaria y Comunitaria con “medidas reales, efectivas y necesarias, dotándolas del presupuesto concreto para que puedan aplicarse, con un modelo revalorizado de competencias de sus profesionales, en el que ganará protagonismo la enfermería”.
También ha incidido en la salud mental, que en los últimos años se ha convertido en una “segunda pandemia silenciosa” y se ha comprometido a redactar e implementar la Estrategia Autonómica en Salud Mental y el Plan de Humanización de la Asistencia. “La demanda de esta asistencia es cada vez mayor y debemos dar respuesta a las familias que tienen un problema de salud mental, y que cada vez es más frecuente en jóvenes y adolescentes”, ha señalado.
Azcón ha añadido que trabajará de manera especial el problema del suicidio, revisando la estrategia de prevención para adaptarla a la realidad actual, cada día por desgracia más acuciante. Por otro lado, ha apuntado impulsará de forma sustancial los programas de prevención del cáncer.
Para ello, se ha comprometido a poner soluciones para garantizar el acceso equitativo a los tratamientos oncológicos y para desarrollar la atención en Cuidados Paliativos en toda la comunidad mediante la formación específica de profesionales de equipo y la creación de unidades de apoyo.
Tras la experiencia positiva de los cribados actuales, Azcón ha avanzado que ampliará el programa de detección precoz del cáncer colorrectal, para alcanzar la cobertura poblacional completa antes de finalizar 2024, y el de cérvix, para garantizar que todas las mujeres de 25 a 65 años puedan participar en el mismo antes de 2028. “Y vamos a avanzar también en la puesta en marcha del cribado del cáncer de pulmón”, ha subrayado.
MEJORARÁ EL CONTRATO DE LAS AMBULANCIAS
Azcón ve necesario mejorar el problema generado con el nuevo contrato de transporte sanitario urgente. “Su puesta en marcha por el anterior gobierno está suponiendo graves problemas por pérdida de servicio en el territorio”, ha lamentado.
Ante esta problema, Azcón ha anunciado que su gobierno, de manera inmediata, ampliará todo el margen de mejora disponible de ese contrato que permite la ley para mejorar sus condiciones y revertir la situación al máximo posible.
“Porque ninguna persona tiene por qué sentirse insegura por vivir en un lugar u otro de Aragón, ni debe temer ponerse enferma por la noche pensando que si lo hace nadie acudirá a atenderlo como merece”, ha explicado.