Segunda sesión del debate de investidura de Jorge Azcón en las Cortes de Aragón, que finalizará con la votación en la que el líder popular saldrá elegido nuevo presidente de la Comunidad. Desde las 9.00 horas, los grupos y sus portavoces parlamentarios toman la palabra para poner coto a la acción del nuevo Gobierno PP-Vox o ratificar su apoyo, antes de que los 67 diputados confirmen el “sí” o “no” al nuevo máximo responsable de la DGA.

El PSOE será el primero en intervenir, con su portavoz parlamentaria y líder de la oposición, Mayte Pérez. Le seguirán el resto de grupos que votarán “no” a la investidura, es decir, CHA, Teruel Existe, Podemos e Izquierda Unida, mientras que después saldrán a la tribuna los partidos que sí han mostrado su disposición a apoyar al nuevo Gobierno, el PAR y Vox, finalizando la portavoz del PP, Ana Alós. Cada grupo tendrá un tiempo de 20 minutos, y Azcón podrá responder a cada uno de forma individual o conjunta.

Durante su discurso del miércoles, el futuro presidente de Aragón ya dejó sus primeras líneas maestras, que se basarán en un Gobierno “sólido, estable y eficaz” y que confirme el “mandato de las urnas”, que pidieron un “cambio” en las políticas de la Comunidad en base a “acuerdos entre dos o más formaciones”. Así, agradeció el apoyo del Vox y el PAR, así como el “talante abierto y dialogante” de Teruel Existe y la predisposición a sentarse de CHA, Podemos y Izquierda Unida.

Como primeras medidas, Azcón ha anunciado una reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con especial atención a las rentas medias y bajas, así como la eliminación paulatina del Impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta su mínimo legal. “Sé que hay diputados y diputadas de esta Cámara que piensan que hay que recaudar todo lo posible y a toda costa, incluso a los muertos. Pero el Impuesto de Sucesiones es un castigo al esfuerzo de toda una vida. Cualquier familia que tenga aspiraciones de prosperidad no puede ser sometida a semejante injusticia”, ha subrayado.

Igualmente, el candidato popular se ha comprometido a que la mejora de la cobertura sanitaria sea uno de los pilares de su Gobierno, potenciando la colaboración público-privada como solución “indispensable” para “prestar con eficiencia los servicios públicos que demandan los aragoneses”. Además, quiere implantar la educación gratuita de cero a tres años, la inclusión del Bachillerato en la educación concertada y garantizar la libertad de elección entre la escuela pública y la concertada.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR