“La familia debe estar en el centro de las políticas”. Este es el mensaje que ha trasladado el portavoz de Vox y futuro vicepresidente de Aragón, Alejandro Nolasco, durante su intervención en el debate de investidura que ha ratificado al popular Jorge Azcón como máximo responsable de la Comunidad. Unos 20 minutos de discurso en el que ha defendido la derogación de la Ley de Memoria Histórica, las medidas educativas como la autorización parental de actividades extracurriculares o la puesta en marcha de medidas para fomentar la natalidad.
En concreto, Nolasco ha anunciado una serie de rebajas fiscales al IRPF por nacimiento o por la obtención del carnet de familia numerosa, y el lanzamiento de un “cheque bebé” para las familias, incluyendo además la “perspectiva de familia” en “todas las leyes que se aprueben en la región”. “Uno de los graves problemas de Aragón es la bajísima natalidad y la población envejecida. Son urgentes y deben ser decisivas iniciativas encaminadas al fomento natalidad”, ha asegurado, añadiendo también una reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para facilitar el acceso a la compra de la primera vivienda para jóvenes o personas con discapacidad.
Con ello, el líder de Vox pretende dotar a la Comunidad de un “Gobierno estable y fuerte” que “defienda los intereses de los ciudadanos”, con ejes como el impulso a administraciones locales, igualdad de los aragoneses, la mejora de servicios sociales, la protección mujer y la familia, una mayor seguridad o la potenciación de la cultura, entre otras. Un nuevo Ejecutivo en el que se buscará una “racionalización” del gasto, eliminando lo que, a su juicio, son “organismos superflúos” como el Comisionado para la Agenda 2030.
LA LIBERTAD EDUCATIVA, “IRRENUNCIABLE” PARA VOX
Respecto a la educación, Nolasco ha calificado como “irrenunciable” para su formación la garantía de la “libertad educativa”, permitiendo que los padres puedan “autorizar” el contenido de las actividades extracurriculares, para lo que reforzarán la inspección educativa. “Queremos sacar la ideología de las aulas, permitiendo que los padres elijan qué educación prefieren para sus hijos”, ha sostenido.
DEROGACIÓN DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
Asimismo, el líder de Vox ha sacado pecho de la derogación de la Ley de Memoria Democrática, argumentando que la historia “la crean las personas y la estudian los historiadores, desde un punto de vista académico y neutral, sin aristas interesadas”, y “no admitiendo” que “sea utilizada para fines políticos”. “La historia no puede hacerse desde el BOE. Los abuelos o padres seguro que combatieron en algún bando o tomaron parte del episodio más trágico de la historia reciente valiente. Hagamos honor de la transición, porque estarán orgullosos de ver que sus descendientes están debatiendo con calma, sin odio ni rencor”, ha aseverado, presumiendo también de la eliminación de la Dirección General de Política Lingüística.
PRIMEROS ENCONTRONAZOS CON LA IZQUIERDA
No obstante, los 20 minutos de intervención de Nolasco, a quien Azcón no ha respondido directamente, como al resto de portavoces, sino de forma conjunta con el PP, han estado también protagonizados por varios encontronazos con la oposición, que han salpicado el resto de la jornada en las Cortes, incluso con momentos en los que ha tenido que pedir la palabra para exigir que se rectifiquen algunas palabras.
En este sentido, Nolasco ha comenzado sus palabras pidiendo “decoro y dignidad” a la oposición por el uso de “adjetivos peyorativos” que “no ayudan en nada” y que “hace que suframos violencia física, psíquica y moral en la calle”. “Es una barbaridad que Guitarte diga que vamos en contra de los derechos humanos. Un poco de cordura. Estamos en una casa que tiene un prestigio, es la sede de la soberanía aragonesa, y no se puede hablar de esos términos”, ha criticado, subiendo también el tono cuando ha condenado “todo tipo de violencia” y ha recordado los “cinco puntos sobre violencia machista” que incluye el pacto PP-Vox.