Azcón será el tercer presidente de Aragón bajo las siglas del PP

Jorge Azcón ya ejerce como presidente de Aragón. Después de nombrar a sus dos vicepresidentes y ocho consejeros, el líder popular afrontará cuatro años que deben ser clave para el futuro de la Comunidad, tanto a nivel de desarrollo económico, como para el estado de los servicios públicos, que requieren de un nuevo sistema de financiación para sufragar la completa recuperación de los tres pilares del estado de Bienestar.

FÁBRICA DE BATERÍAS

A nivel económico, la gran tarea que dejó pendiente el Ejecutivo de Lambán es traer una planta de baterías a la Comunidad. Con una inversión multimilmillonaria y miles de empleos previstos, el Gobierno peleó hasta el final por las factorías de Volkswagen y Tata, pero finalmente eligieron otros emplazamientos. La gran aspiración es que Stellantis, buen conocedor del nivel competitivo de la automoción aragonesa, se presente a la segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico, con 850 millones de euros en ayudas o subvenciones para estos proyectos, llamados a revolucionar la economía.

CONTINUAR LA SENDA DE CREACIÓN DE EMPLEO

Asimismo, la Comunidad atraviesa uno de sus mejores tiempos en cuanto al empleo. Las últimas cifras del Ministerio dejan un nuevo récord en cuanto a trabajadores, 614.657 inscritos en la Seguridad Social, y el menor número de desempleados desde la Expo de 2008, con 52.814 parados, un 9,98% menos que el mismo mes del año pasado, y 38.990 menos que en 2015, así como porcentajes históricos de contratos indefinidos. Con los proyectos previstos y los que deben llegar, el objetivo es alcanzar el pleno empleo en los próximos años, que supondría llegar al 5% de trabajadores en paro.

PALIAR LA FALTA DE MÉDICOS

La política sanitaria marcará buena parte de la gestión de Jorge Azcón al frente del Pignatelli. Con un sistema cada vez más tensionado y que urge de fondos y profesionales, el líder popular tendrá que explotar al máximo los recursos que tenga a disposición y buscar fórmulas, quizá imaginativas, para solucionar la falta de médicos, sobre todo en el medio rural. La Sanidad ya ocupó buena parte de su discurso de investidura, en el que anunció su intención de implantar el Grado de Medicina en Teruel, elaborar un mapa de las necesidades de cada sector, terminar los hospitales de Teruel y Alcañiz, y apostar por una colaboración público-privada para acabar con las listas de espera.

MEJORAR LAS CARRETERAS

Numerosos estudios sitúan a las carreteras de la Comunidad con una de las peores y más peligrosas de todo el país. Ya el anterior Ejecutivo era consciente de ello, por lo que el entonces Departamento de Vertebración del Territorio diseñó un Plan Extraordinario para renovar y arreglar las principales vías del territorio y disponer así de más recursos para las secundarias, que Azcón se comprometió a llevar a cabo. Supondrá una inversión inicial de 630 millones de euros por parte de las empresas adjudicatarias, que durante 25 años se encargarán también de su mantenimiento por un coste de unos 130 millones anuales para las arcas públicas.

LOS SALARIOS DE LOS PROFESORES

Por su parte, un informe de CCOO certificó que los profesores aragoneses son los “peores pagados de España”, percibiendo hasta 3.800 euros que sus vecinos de Navarra o incluso 8.200 euros con los de Ceuta y Melilla, que lideran el ranking por encima de País Vasco y Navarra. Corregir estas desigualdades será una de las tareas de la nueva Consejería, que, igualmente, tendrá que seguir manteniendo las escuelas públicas del mundo rural, que subsisten con apenas unos pocos alumnos, pero que son claves para frenar la pérdida de población de los pueblos, además de mantener las buenas líneas de trabajo con la Universidad que se han propiciado durante los últimos cuatro años.

REDUCIR LA DEUDA DE LA DGA

La crisis de 2008 disparó la deuda de las administraciones públicas, que ha crecido de forma exponencial e incesante en estos 15 años, hasta el punto de superar los 9.000 millones de euros en la DGA a finales de 2021. Tras la lluvia de millones de la Unión Europea por la pandemia y la flexibilidad en el déficit, no son pocas las voces que alertan de una vuelta a las reglas fiscales y a la austeridad, lo que obligará de nuevo a apretarse el cinturón.

LA ROMAREDA Y EL MUNDIAL 2030

Fue una de los grandes proyectos de Jorge Azcón como alcalde de Zaragoza y una de las grandes disputas entre el Ayuntamiento y el Pignatelli. Después de alertar día sí y día también de los manidos “palos en las ruedas” que se ponían desde la DGA, ambas instituciones comparten ahora color político, lo que debería alejar cualquier freno a la construcción de un nuevo campo en la capital aragonesa. Si bien es cierto que no garantiza nada (en 2006 el PSOE gobernaba en las dos plazas y un recurso del PP y el PAR frenó la reforma de Lamela), difícilmente se entendería que no fueran de la mano para la construcción de la Nueva Romareda que posibilite que la Comunidad sea sede del Mundial 2030. Otras iniciativas, como la Ciudad del Deporte, también tendrán que iniciarse en paralelo.

AYUDAS AL CAMPO

La prolongada sequía y la falta de lluvias durante todo el año están provocado pérdidas multimillonarias en el campo aragonés que el nuevo Gobierno se ha comprometido a contrarrestar. El pacto entre PP y Vox incluye la puesta en marcha de ayudas directas para evitar las pérdidas y el cierre de explotaciones, que son una de las principales fuentes de empleo y de mantenimiento de población en el mundo rural. Asimismo, el nuevo consejero debe trabajar también por el relevo generacional de un sector altamente envejecido.

FRENO A LA DESPOBLACIÓN

Las medidas para luchar contra la despoblación serán otro de los ejes vertebradores del nuevo Gobierno, que incluso le ha dado orden de Vicepresidencia. Potenciar la construcción de vivienda, que Azcón definió como uno de los grandes “fracasos” de Lambán, o llevar Internet de banda ancha a cada punto de la Comunidad serán dos de las líneas de trabajo, mientras activará una “fiscalidad diferenciada” en Teruel y se exigirá a Moncloa la aplicación al completo de las ayudas al funcionamiento, que permiten a las empresas de la provincia bonificarse hasta un 20% de los costes laborales.

FINALIZAR LAS OBRAS HIDRÁULICAS

El agua no será un asunto que pase desapercibido durante los próximos años. Más allá de la polémica que suscite las ambiciones de Vox en Madrid de un plan hidrológico nacional y la interconexión de cuencas, Azcón ha garantizado por activa y por pasiva que su Gobierno no aceptará el trasvase, con el PAR asumiendo los galones de “garante” de que nadie tocará el Ebro. A lo que sí se ha comprometido el nuevo presidente de Aragón es a completar las obras hidráulicas para incrementar la reserva hídrica de la Comunidad.

ORDENACIÓN DE LAS RENOVABLES

La expansión de las energías renovables entró de lleno en la campaña electoral del 28 de mayo con varias polémicas en torno a las autorizaciones ambientales que fueron espantadas por los responsables del Inaga. No obstante, Azcón ha anunciado la puesta en marcha de una Comisión de Investigación que analice cualquier sombra, avisando de que, en caso de encontrar la más mínima irregularidad, acudirán a la Fiscalía “caiga quien caiga”. También creará un Observatorio de la Energía que “paute, racionalice y vigile el adecuado dimensionamiento del sector y su desarrollo”.

MÁS PRESENCIA EN MADRID

Fuera de la Comunidad, el nuevo Ejecutivo deberá intensificar sus esfuerzos en lograr un mayor peso político en Madrid y en las decisiones del Estado. Fue una de las críticas de la oposición del PP a Javier Lambán, mientras el ya expresidente les acusaba de ser sumisos a la Dirección de Alberto Núñez Feijóo. Todavía con la incertidumbre del color que gobernará en Moncloa, Aragón requiere una voz más alta en la capital española para expandir su desarrollo y, asimismo, lograr una reforma de la financiación autonómica que se adapte a sus necesidades.

EXTRA: CONTROLAR A VOX

Y más allá de los retos a los que se enfrenta la Comunidad, en la agenda de Jorge Azcón también tendrá que estar marcado en rojo su socio de Gobierno. El líder popular tendrá la misión de apagar los fuegos que pueda llegar a generar la formación de Santiago Abascal, con la violencia machista como uno de los asuntos más incandescentes de la coalición. El primer debate de la legislatura ya hizo alzar la voz del nuevo vicepresidente, Alejandro Nolasco, ante las críticas de negacionistas, y Azcón tuvo que salir al paso de las acusaciones de “nazi” del portavoz de Podemos, Andoni Corrales.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR