Pilar Alegría junto a Félix Bolaños
El PP ganó las elecciones en Aragón y el PSOE obtuvo cuatro diputados, con Pilar Alegría a la cabeza. Foto: PSOE

Este jueves echan a andar las Cortes Generales en Madrid y con ellas una legislatura marcada por la incertidumbre y los pactos tras los resultados de las elecciones. En el Congreso, se estrenan tres diputados aragoneses entre los trece escogidos el pasado 23 de julio, mientras que a los doce senadores se sumarán próximamente otros dos por designación autonómica, como son Eloy Suárez (PP) y Javier Lambán.

De vuelta al 23J, el Partido Popular ganó las elecciones en Aragón y obtuvo siete parlamentarios, por cuatro del PSOE, uno de Vox y otro de Sumar. En las filas de los populares, los ‘novatos’ son Luis María Beamonte, que cesará como diputado autonómico por incompatibilidad, como también sucede con Ana Alós; y Marimar González. A ellos se suma Jorge Pueyo, que si bien está integrado en la coalición de Yolanda Díaz, sirve a CHA para recuperar su representación en la capital tras doce años, cuando tomó posesión Chesus Yuste y se repartió la legislatura con Álvaro Sanz, actual portavoz de Izquierda Unida en las Cortes. Precisamente, en referencia a Yuste y José Antonio Labordeta, Pueyo ha dejado uno de los detalles de la jornada vistiendo la misma corbata que sus antecesores cuando asumieron el cargo.

El PSOE ha conseguido finalmente el apoyo de Junts para decantar la balanza junto a Sumar, Bildu, ERC, BNG y el PNV y que Francina Armengol sea la nueva presidenta de la cámara. Cuca Gamarra, por su parte, ha obtenido 139 votos, los de su propio partido, UPN y Coalición Canaria, mientras que Vox ha apoyado a su propio candidato.

En la Mesa del parlamento, eso sí, no habrá representación aragonesa. Tampoco en el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta e investirá a Pedro Rollán. El grupo popular es también el que trae más caras nuevas desde la Comunidad. Es el caso de Rocío Divar y Javier Campoy, que también causarán baja en la Aljafería, Melania Mur, Ana María Beltrán y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj.

LA INVESTIDURA

Resuelta la composición de la dirección del parlamento, unas negociaciones donde ha quedado claro lo intrincado que puede ser obtener mayorías, echa a andar la rueda de la investidura para conocer al nuevo presidente del Gobierno. Esa labor recae en el jefe del Estado, Felipe VI, que designará a Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo para arrancar una nueva ronda de contactos con los partidos.

Como ha sucedido en esta primera vuelta para la Mesa del Congreso, todo vuelve a estar en manos de Junts, No se descarta tampoco la repetición electoral, como ya sucediera en 2019, un escenario que Aragón consiguió evitar finalmente gracias al pacto PP-Vox con el apoyo adicional del PAR.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR