El equipo de Gobierno de Azcón, en el Pignatelli
Azcón pactó medidas para ejecutar en los 100 primeros días en los acuerdos con PAR y Vox

Los inicios siempre son complicados. De hecho, en la política aragonesa ha costado más de dos meses llegar a la casilla de salida, desde las elecciones del 28 de mayo hasta la investidura de Jorge Azcón en pleno San Lorenzo, y quién sabe qué podría haber pasado si el pacto PP-Vox se hubiera retrasado una semana, con el desencuentro en la votación de la Mesa del Congreso de por medio. Ahora, la coalición, al ritmo de la vuelta a la normalidad que marca la llegada de septiembre para la política y el resto de aragoneses que terminan sus vacaciones, se enfrenta a sus primeros deberes. Y no son pocos.

En los dos acuerdos de investidura con Vox y el PAR, el Partido Popular ha introducido medidas a cuatro años vista o incluso más, como el Plan Pirineos, pero también las hay inmediatas, para las que el reloj ha empezado a correr desde la investidura. Así, populares y aragonesistas han acordado, entre otras cuestiones, atajar en los primeros 100 días de Gobierno los problemas con el nuevo pliego del transporte sanitario urgente para garantizar la cobertura 24 horas, algo que no se está dando y sí establece por escrito el contrato con Tenorio e Hijos.

Igualmente, tras una primera mitad de año marcada por la sequía, el Ejecutivo tiene pendiente en el mismo plazo impulsar la línea de ayudas directas a agricultores y ganaderos del 70%. Una compensación de daños que también aparece en el texto firmado entre Alejandro Nolasco y Ana Alós, y que de hecho recae en la Consejería de Agricultura y Ganadería, en manos de Vox y más concretamente de Ángel Samper, nombrado la semana pasada.

MEDIDAS FISCALES Y LOS PRESUPUESTOS

Sin dar ese plazo de 100 días, Azcón reiteró en su discurso de investidura que una de sus primeras medidas será la reducción del IRPF, para continuar con el resto de rebajas fiscales previstas y la eliminación del impuesto de sucesiones. Es otro de los puntos que firmaron los dos partidos de la coalición, para acabar con lo que califican como “infierno fiscal”. También sin fecha, está sobre la mesa la comisión de investigación sobre el despliegue de los macroparques de renovables.

Si los plazos de otros años se terminan cumpliendo, la acción volverá a las Cortes en septiembre con los primeros plenos. Lo habitual, incluso sin elecciones, era realizar un parón veraniego. Y si los tiempos son los mismos que en la anterior legislatura, Eloy Suárez (PP) y el expresidente socialista Javier Lambán partirán el próximo mes al Senado, que se constituyó además este jueves.

Lambán, junto a Azcón y el presidente valenciano Carlos Mazón

Sus antecesores como senadores por designación autonómica, Luisa Fernanda Rudi y Clemente Sánchez-Garnica, lo hicieron el 5 de septiembre de 2019, coincidiendo con el primer pleno ordinario, donde también entraron los nuevos diputados en sustitución de los consejeros Maru Díaz y José Luis Soro. En este caso, por la coincidencia con las elecciones generales, el cambio de parlamentarios se dará también por aquellos que han tomado posesión en Madrid. Hasta cuatro en el Partido Popular, por Ana Alós, Javier Campoy, Rocío Divar y Luis María Beamonte.

Con la vista en el invierno, este viernes el nuevo consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, firma la orden de elaboración del Presupuesto de la Comunidad para 2024. Es el primer paso de un proceso que durará varios meses. Para el presente ejercicio, el techo de gasto y el debate a la totalidad salieron adelante en la cámara a mediados del mes de noviembre. Tras el periodo de enmiendas, el cuatripartito aprobó las cuentas de 8.250 millones, récord hasta la fecha, en el Pleno del 29 de diciembre.

EL POSIBLE REGRESO DE LA BILATERAL

El próximo mes, además, Azcón puede enfrentarse a su primera reunión bilateral con el Ayuntamiento de Zaragoza, según adelantó su sucesora en la Alcaldía, Natalia Chueca. Con el PP al frente de ambas instituciones, se retomarían de forma oficial unos contactos interrumpidos desde mediados de 2022 y con choques constantes en los últimos meses de la pasada legislatura por La Romareda, los pisos de la calle Embarcadero o la financiación de Zaragoza por el convenio de capitalidad.

En sus declaraciones de esta semana, Chueca hizo especial hincapié en el nuevo estadio de fútbol, que valoró como un proyecto de importancia tanto para la ciudad como para la región. “Tendremos que trabajar de la mano para que nos apoyen en todo lo que podamos necesitar”, avisó, aunque en un tono más cordial y tras ensalzar a Azcón frente a un Lambán al que acusó de boicotear a Zaragoza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR