Inicio de curso político muy caldeado en las Cortes de Aragón. Las explicaciones del presidente Jorge Azcón sobre mantener a los directores generales de Vox acusados de enaltecer el franquismo en sus redes sociales, Esmeralda Pastor (Justicia) y Jorge Valero (Caza y Pesca), no han convencido a la oposición, que ha elevado el tono de las críticas del fin de semana. No solo eso, sino que, como han anunciado los portavoces del PSOE y Teruel Existe, Mayte Pérez y Tomás Guitarte, la Junta ha tumbado tanto la comparecencia de Azcón para ofrecer explicaciones como una Proposición No de Ley sobre el Caso Luis Rubiales.
Guitarte ha confirmado que ha votado junto a la izquierda (PSOE, CHA, Podemos e IU), mientras que el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, no ha ofrecido declaraciones. Tampoco se ha pronunciado Vox Aragón, aunque sí lo ha hecho Santiago Abascal desde Madrid, otro ingrediente que ha puesto picante a la polémica y que no han pasado por alto ni Pérez ni Guitarte. Así las cosas, para el PSOE se trata de un “veto” a la actualidad y presentaran una nueva proposición para exigir el cese de Pastor y Valero.
“Debe ser la garante de que se cumpla la constitución y por eso estamos escandalizados”, ha declarado la diputada socialista sobre la primera. No se quedan ahí las quejas del principal partido de la oposición, sino que han advertido que están vigilando si otros cargos del Ejecutivo han tenido comportamientos similares, aunque sin ofrecer nombres concretos. “Tenemos unos cuantos que estamos analizando”, ha avanzado. En este sentido, ha anunciado que el grupo parlamentario se reunirá con expertos y asociaciones memorialistas.
También ha querido sacar del cajón la destitución “en apenas 24 horas”, por parte de la exconsejera de Ciencia, Maru Díaz, de uno de sus directores generales tras comprobar que había apoyado el independentismo catalán. Hilando lo sucedido en Aragón con la política nacional, Pérez ha querido evidenciar que existe “una alianza” entre PP y Vox, pues están en juego las investiduras de Alberto Núñez Feijóo y Fernando López Miras, en Murcia. La segunda llegaría fruto del último pacto entre ambos después del 28M, cuando todo parecía encaminado a la repetición electoral. “Azcón es un rehén de Vox y de sus exigencias”, ha valorado.
LA ADVERTENCIA DE GUITARTE Y LOS “FRANQUISTAS CONFESOS” DE IU
Por su parte, Tomás Guitarte ha recordado que ya lo advirtieron y por eso mismo no votaron a favor ni de la Mesa de las Cortes, que terminó en manos de Vox con el apoyo del PP, ni de la investidura, una vez se confirmó que Azcón gobernaría en coalición con la formación voxista.
Minutos después, ha llegado la respuesta de Izquierda Unida. Álvaro Sanz ha lamentado la entrada de “franquistas confesos” en cargos de responsabilidad y ha celebrado que el Estado se plantee tomar cartas en el asunto. Para el portavoz, estas situaciones no hacen sino poner en valor las leyes de memoria democrática, pues a su juicio han logrado abordar situaciones relativas a la dictadura que no se habían tocado hasta entonces.

CHA DICE QUE LA ELECCIÓN DE MARTA FERNÁNDEZ “FUE UN AVISO”
Ya por la tarde, desde su sede de Zaragoza, CHA ha aprovechado el repaso al inicio del curso político para valorar la polémica de los últimos días. Según su presidente, Joaquín Palacín, la elección de Marta Fernández como líder del parlamento, borrando también sus redes y siendo noticia en todo el territorio, “era un aviso”. Ha sido claro defendiendo que “en el Gobierno no puede estar gente que haya defendido el franquismo” pese a que, posteriormente, hayan eliminado esas publicaciones, como sucedió con Fernández.
Al igual que Mayte Pérez, ha recordado el precedente con el cargo de Podemos que terminó dimitiendo en 2019. Esta vez, haciendo alusión a las palabras que pronunció hace cuatro años la ahora vicepresidenta, Mar Vaquero, llamando a revisar los perfiles antes de los nombramientos. “Ellos han metido franquistas”, ha insistido.
LA RESPUESTA DEL PP: “EL PSOE TIENE DE SOCIO A BILDU”
En medio del cruce de declaraciones, Fernando Ledesma (PP) ha defendido, en la misma línea de las palabras de Azcón, que esta polémica no debería sacudir al Ejecutivo porque las publicaciones “se hicieron antes de su designación” o su entrada en Vox. “El PP no está de acuerdo y no comparte su contenido”, ha recalcado, para después afear a los socialistas, tanto a Pedro Sánchez como a la portavoz aragonesa, tener de socio a Bildu, “los herederos de ETA”, y pactar con los independentistas.
“Basta de lecciones de superioridad moral”, ha repetido, refiriéndose también al apoyo en el pasado de Podemos “a sistemas dictatoriales como Venezuela y Cuba”. Incluso ha tachado lo sucedido de “camino cuesta abajo hacia la censura”. Así llegan los grupos al primer pleno ordinario de la legislatura, programado para este viernes y que servirá de nuevo de termómetro después de unos primeros días muy agitados en el parlamento aragonés.