Las Cortes de Aragón han retomado este viernes la acción parlamentaria con la elección de los senadores por designación autonómica. Se trata del expresidente socialista, Javier Lambán, y del que fuera diputado nacional por el PP, Eloy Suárez, que han recibido un aplauso cerrado de la Cámara en la jura del cargo. Ambos cuentan con una dilatada experiencia en política en sus distintos niveles y ostentarán el escaño el mismo tiempo que dure la legislatura en la Aljafería, de modo que no lo perderían en caso de repetición electoral.
Lambán gobernó la Comunidad desde 2015 hasta el pasado mes de mayo y la nueva etapa en Madrid le permitirá reunirse con otros expresidentes territoriales del PSOE, como el valenciano Ximo Puig o el extremeño Guillermo Fernández Vara. Para el todavía secretario general de los socialistas en la región, la vía que se abre supone “una oportunidad para defender los intereses de Aragón” después de una etapa “apasionante y muy intensa”.
Siendo consciente de la dificultad de su segunda tarea, se marca la meta de contribuir a que el Senado sea “una verdadera cámara de representación territorial”. De entrada, tocará “arrimar el hombro” junto a su grupo parlamentario, pero también del otro representante escogido por las Cortes: “Entiendo que con Eloy Suárez, algún tipo de colaboración podemos tener, porque el origen de nuestra designación es el mismo”.
Por su parte, Suárez ha declarado que la Cámara Alta “esta legislatura tiene el papel de su vida”. “Durante toda la época constitucional, no se había visto un ataque a la igualdad como el que estamos viendo en estos momentos, con la propuesta de Gobierno por parte del PSOE”, ha añadido. Así las cosas, el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, va a tener “la cámara de contención frente a esa desigualdad” que a su juicio plantean los partidos independentistas en cuestiones como la financiación autonómica. “No puede haber personas que delincan y no les pase nada”, ha valorado además sobre la posibilidad de la amnistía.
Hace cuatro años, los escogidos desde Aragón fueron Luisa Fernanda Rudi (PP), que ha revalidado el escaño como cabeza de lista por Zaragoza, y Clemente Sánchez-Garnica, del PAR, fruto del acuerdo del cuatripartito.
RAMÓN CELMA, VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LAS CORTES
Además, el orden del día del primer Pleno Ordinario de la legislatura, que se ha partido en dos sesiones, ha servido para nombrar vicepresidente primero de las Cortes al diputado del PP y presidente provincial del partido en Zaragoza, Ramón Celma. Gracias a los votos de su partido y Vox, sustituye a Mar Vaquero, que ha dado el salto al Gobierno de Aragón como número tres de Jorge Azcón y consejera de Economía, Empleo e Industria. La Mesa del Parlamento pasa a estar formada por la presidenta, Marta Fernández (Vox), Celma y Gerardo Oliván por el PP, y Elisa Sancho y Carlos Pérez Anadón, en representación del PSOE.

El Partido Popular ha sido también protagonista de la jornada por la toma de posesión de los nuevos diputados, en sustitución de los emprendieron el camino al Congreso y el Senado el 23J. De este modo, José Luis Bancalero (consejero de Sanidad), José Antonio Lagüens, Susana Cobos y Eduardo Gallart sustituyen a Ana Alós, Rocío Divar, Javier Campoy y Luis María Beamonte. Además, la formación ha informado posteriormente de que Ana Marín, María Navarro y Carmen Herrarte serán sus portavoces adjuntas, por detrás de Fernando Ledesma, sustituto de Alós.
Tras jurar el cargo Bancalero, el responsable de Fomento y Vivienda, Octavio López; la de Presidencia, Tomasa Hernández; el de Medio Ambiente, Manuel Blasco, y el de Agricultura por Vox, Ángel Samper, quedan como los únicos consejeros que no fueron elegidos el 28M. En cualquier caso, las Consejerías son un cargo de confianza del propio presidente y no dependen de las urnas.