La coalición de Gobierno PP-Vox ha anunciado este martes la puesta en marcha de una Comisión de Investigación en las Cortes sobre la implantación de energías renovables en Aragón. Se trata de un asunto que ha cobrado importancia en los últimos meses, especialmente a partir de las informaciones publicadas por el diario El Mundo en plena campaña electoral del 28M sobre posibles irregularidades en la adjudicación de parques solares y fotovoltaicos, con presuntos tratos de favor a determinadas empresas del sector.
Partiendo de esta base, la bancada del Ejecutivo quiere imprimir “ordenación y transparencia” sobre lo sucedido, así como determinar un marco legal que permita a las compañías interesadas invertir en condiciones de igualdad. De acuerdo al texto de la moción, registrada en la cámara este lunes, se marcan un plazo máximo de seis meses para clarificar estas cuestiones, tras lo que podrían acudir a la Fiscalía.
Aunque se ha registrado como una Comisión de Investigación, los portavoces Fernando Ledesma y Santiago Morón han matizado que más bien será “de estudio”, lo que no quita que en los próximos meses puedan comparecer en la ponencia incluso los responsables del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), que ya tuvieron que salir al paso de la polémica en mayo. En este sentido, el diputado popular ha pedido “aclarar” las “sombras de duda” y el de Vox evitar “una caza de brujas”. Todo ello, con el objetivo de eliminar la “mala prensa” alrededor del sector y que la Comunidad pueda ser “líder” en la implantación de estos parques energéticos.
Además de analizar estos hechos pasados, PP y Vox se marcan el objetivo a corto y medio plazo de determinar qué suelos son propicios para el despliegue de las renovables y cuáles no. Por ejemplo, los representantes de ambos partidos han coincidido en que las zonas de desarrollo agrario y regadíos no deberían serlo. Es una manera, ha dicho Santiago Morón, de fijar “un criterio”, algo por lo que han afeado la labor del cuatripartito en la última legislatura. “El propio Javier Lambán lo reconoció (los errores), pero lo hizo después de ocho años”, ha declarado.

VILLAGRASA (PSOE): “SI TIENEN ALGUNA PRUEBA DE DELITO, ESTÁN TARDANDO EN IR A LA FISCALÍA”
Pocos minutos después de la comparecencia conjunta de la coalición, el portavoz del PSOE, Darío Villagrasa, ha anunciado que su partido no se opondrá a la creación de la Comisión de Investigación y ha instado al Gobierno a acudir ya a la Fiscalía si tienen “algún indicio o prueba de delito”. Para el parlamentario socialista, lo que pretende el nuevo Gobierno es “enfangar la política” y no atender sus temas “prioritarios”. También ha criticado la fórmula escogida, en lugar de impulsar una “Comisión especial de estudio”, lo que a su juicio, citando el reglamento, se adaptaría más a esta situación.
Por su parte, el representante de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha condicionado su voto favorable a que la ponencia no sea “una cortina de humo” y teme que los seis meses que pueda durar paralicen la ordenación de los parques. “Están desoyendo sus obligaciones y dejando de legislar en una materia importante”, ha valorado. Desde una posición “muy crítica”, el parlamentario de IU en el Grupo Mixto aboga, “como con el Ejecutivo anterior”, por una moratoria (al igual que Teruel Existe, que no ha comparecido), y apostar por las comunidades energéticas locales.
Ya por la tarde, Chunta Aragonesista ha emitido un comunicado, firmado por su presidente y diputado autonómico, Joaquín Palacín, en la misma línea de IU. Califican de «dejadez» el «permanecer seis meses más sin tomar decisiones» sobre el despliegue de estas energías e instan a PP y Vox a acudir «inmediatamente» a la Justicia si conocen pruebas de delito.
Faltan concretar detalles en los próximos días, pero el anuncio de PP y Vox no deja de ser reseñable. Y es que las Cortes de Aragón no acogen una Comisión de Investigación desde el año 2018, con el Plan de Depuración de Aguas. En 2014, fue también muy sonada la del caso Plaza, otro de los precedentes más recientes, aunque ha pasado casi una década.