La cumbre de ministros de Educación y Juventud de la Unión Europea, que se celebra en Zaragoza este lunes y martes con motivo de la presidencia española de la institución, ha arrancado con Ione Belarra como principal protagonista. La responsable en funciones de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha comparecido ante los medios antes de la primera reunión entre altos cargos, que estará centrada en la salud mental de los jóvenes y el impulso a su participación política en la UE, según ha avanzado.
NOTICIAS RELACIONADAS
“Escuchamos discursos que criminalizan o les culpan de su situación. De la precariedad, los problemas de salud mental… cuestiones que ellos han puesto en el centro del debate”, ha declarado. En este sentido, Belarra confía en que a lo largo de “las próximas semanas” el Consejo Europeo apruebe dos conclusiones relacionadas con el primer aspecto, pero también que insten a “destinar más recursos” y pongan de relieve “la necesidad de que participen en los procesos de toma de decisiones”. El objetivo no es otro, según sus palabras, que conseguir “europeístas convencidos”.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Europeo, el griego Margaritis Schinas, ha resaltado la importancia de la movilidad y ha recordado el impulso económico con el que cuenta actualmente el programa Erasmus, que ronda los 27.000 millones de euros. Junto con la estrategia de salud mental mencionada por Belarra, quieren “devolver a los jóvenes” los beneficios que se han perdido a raíz de la pandemia. “Somos conscientes de que les debemos mucho y vamos a trabajar para ofrecerles todas las oportunidades que merecen”, ha concluido, cambiando al español tras intervenir en inglés.
BELARRA NO SE MOJA SOBRE SUMAR
Con Ione Belarra en Zaragoza, parte del interés de la jornada pasaba este lunes por el tira y afloja entre el partido que lidera, Podemos, y Sumar. En un acto este sábado, Belarra exigió a la coalición una mayor representatividad y aprobar, entre otras cuestiones, un aumento del SMI, la derogación de la Ley Mordaza y que Irene Montero continúe como ministra de Igualdad en un futuro Ejecutivo. Son las condiciones para que sus cinco diputados apoyen la futura investidura de Pedro Sánchez, si finalmente, como todo parece indicar, se trunca la de Alberto Núñez Feijóo, prevista para la próxima semana.
Pues bien, la líder morada no se ha mojado sobre las tensiones con Yolanda Díaz, alegando que estaba desempeñando el papel ministerial. Respecto al debate por la amnistía que centra las conversaciones de Sánchez con Junts, ha pedido “voluntad de acuerdo” y “coordinación”: “Estamos en una negociación muy delicada”.